Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elecciones Legislativas

A 10 días de las elecciones, cinco datos de los comicios del 26 de octubre en Santa Fe

El domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas a nivel nacional y en Santa Fe se renovarán nueve bancas para la Cámara de Diputados. Qué se elige. Cuántos santafesinos podrán votar. Quiénes dejan su banca en diciembre. Cuántas listas se presentan. Cómo es la Boleta Única Papel (BUP) y las diferencias con el sistema provincial.

Qué se elige

El domingo 26 de octubre tendrán lugar en el país las elecciones nacionales para elegir 127 Diputados y 24 Senadores, pero en la provincia de Santa Fe solo se renovarán nueve bancas para la Cámara Baja.

En total fueron habilitados para votar 2.846.454 santafesinos y santafesinas, lo que representa el 7,91% del padrón nacional (35.987.634) y es el tercer distrito con mayor cantidad de electores, detrás de provincia de Buenos Aires y Córdoba.

De ese total, 1.383.638 son varones, 1.462.717 mujeres y 99 No Binario. En cuanto a los menores de 16 y 17 años, hay en toda la provincia 82.577 electores, de los cuales 40.641 son mujeres y 41.933 son hombres y tres no binarios.

En la ciudad de Santa Fe, hay 326.235 electores. En toda la provincia habrá 8.423 mesas de votación, por lo cual las autoridades a designar deberán ser 16.846 (dos por mesa).

B.U.P.

Por primera vez se utilizará la Boleta Única Papel, con box de votación, en vez de boletas sábanas y cuartos oscuros. El sistema se aprobó el 1 de octubre de 2024, a través de la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional.

Si bien el sistema es similar al que en Santa Fe se utiliza desde el año 2011, el modelo de la boleta es diferente, con la disposición de los candidatos en columnas y no en filas.

Como ocurre en nuestra provincia, el presidente de mesa entregará al votante una boleta y una lapicera. Las personas deberán hacer una marca dentro del recuadro correspondiente de cada categoría. Luego, la boleta se pliega y se deposita en la urna.

También podés leer:  Clara García remarcó que "en cada elección se juega un proyecto de futuro"

Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) definió que los votos en blanco son “aquellos en los que el/la elector/a no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías”. En cambio, para los votos nulos corresponden a los que son emitidos mediante una Boleta Única no oficializada, o aquellos que tienen dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas, o que tengan inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo.

Quiénes se van

El 10 de diciembre de este año finalizarán el mandato los nueve Diputados que fueron electos en 2021. Ellos son Mario Barletta (Unidos), Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad), Germana Figueroa Casas (PRO), Melina Giorgi (Democracia para siempre) y Luciano Laspina (PRO), que si bien habían llegado con el frente Juntos por el Cambio, luego armaron sus propios bloques.

También dejarán sus bancas Magali Mastaler (Unión por la Patria), Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), y Eduaro Toniolli (Unión por la Patria). Ellos tres llegaron con la lista de Frente de Todos, y solo Mirabella decidió armas su propio bloque.

Por último, la socialista Monica Fein fue la única que pudo alcanzar una bancar con la lista del Frente Amplio Progresista, y que ahora está dentro del bloque Encuentro Federal.

De estos nueve nombres, los únicos que se presentan en estas elecciones para renovar su mandato son Chumpitaz, que encabeza la lista de Compromiso Federal, y Melina Giorgi, quien está tercera en la lista de Provincias Unidas.

Las 16 listas que están en la BUP

En la Boleta Única de Papel que se entregarán en los locales de votación en la provincia de Santa Fe estarán las 16 listas que presentaron las cinco alianzas y los once partidos que se inscribieron para estas elecciones

También podés leer:  Norma López tras su reelección en Rosario: “La democracia necesita reformular aspectos de participación”

En cada columna, estará el nombre del partido o alianza, la fotos de los dos primeros de cada lista y los nombres de los cinco primeros de cada nómina. Además, habrá un recuadra blanco donde se debe hacer la marca para votar.

De izquierda a derecha, así figuran los partidos y candidatos en la BUP que será entregada a cada elector.

Partido Autonomista: Raimar Ataide da Costa, Noelia Mirabella, Chavo Ventura, Jesica Reyes y Pedro Mariani

Igualdad y Participación: Agustina Donnet, Damiel Verzeñassi, Ana Narvaiz, Agustin Gonzalez y Romina Sotelo

Republicanos Unidos: Luciano Rossi, Georgina Bogey, Ruben Rezola, Romina Gimenez y Gaston Mendez

Provincias Unidas: Gisela Scaglia, Pablo Farias, Melina Giorgi, Rogelio Biazzi y Natalia Corona.

Coalición Cívica Ari: Eugenio Malaponte, María Ines Masino, Carlos Pujol, Andrea Martinez y Lautaro Candioti.

Fuerza Patria: Caren Tepp, Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta, Oscar “Cachi” Martinez y Fenanda Gigliani.

Política Obrera: Marilin Gomez, German Lavini, Alicia Escudero, Gustavo Fenoy y Stella Maris Giudice.

Nuevas Ideas: Eze Torres, Cristina Luciani, Luciano Corti, Andrea Mansilla y Daniel Caramutti.

La Libertad Avanza: Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera y German Pugnaloni.

Defendamos Santa Fe: José Lattuca, Maria Montenegro, Manuel Lafarga, Floriana Marconi y Nestor Maggi

Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: Franco Casasola, Carla Deina, Adolfo Columbich, Fernanda Gutierrez y Nicolas Rapanelli.

Movimiento Independiente Renovador: Juan Carlos Blanco, Silvia Attorresi, Roberto Forchetti, Claudia Ramirez y Victor Gauna

Compromiso Federal: Gabriel Chumpitaz, Alejandra Latosinski, Federico Cutruneo, Claudia Gimenez y Daniel Hasan

Partido Fe: Pamela Perino, Juan Flaherty, Aldana Pierotti, Hector Cardozo y Silvia Elias

Frente Amplio por la Soberania: Carlos Del Frade, Gabriela Sosa, Luciano Vigoni, Vanesa Oddi y Pablo Bosch.

Movimiento al Socialismo: Cesar Esquivel, Ayelen Velizan, Ivan Pilcic, Marianela Ponce y Luis Mine.

Consultá el padrón antes de ir a votar

En www.padron.gov.ar se puede ingresar, colocar los datos personales y conocer el local, la mesa y el orden.

También podés leer:  Trabajadores de SanCor pidieron la quiebra de la cooperativa láctea

También está disponible el chatbot en WhatsApp “Vot-A” con el objetivo de abrir un canal de comunicación directa para resolver las dudas en torno al proceso electoral de este año. Para acceder al chatbot sólo se necesita agregar el número +54 911 2455-4444

Autor

Te puede interesar

Locales

Fue visto en una casa de Ignacio Crespo al 10.400. Interviene la Policía Ecológica, junto al personal de Fauna

Deporte Nueve

El conjunto dirigido por Diego Placente buscará alzare con el título ante Marruecos en la Copa del Mundo 2025. La Selección argentina disputará una...

Deporte Nueve

El jugador llegó a un acuerdo con la dirigencia. José Barreto llegó a un acuerdo con la dirigencia de Colón y firmó la rescisión...

Actualidad LT9

Así lo refleja el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El empleo privado experimentó una nueva caída respecto del mes anterior, prolongando...

Deporte Nueve

El “Martín Miguel de Güemes” ingresa en su etapa final de reacondicionamiento para la fecha que se disputará el 21, 22 y 23 de...

Deporte Nueve

Un dibujo apareció en las paredes de 19 y 33 en la antesala del clásico ante Gimnasia. Mientras tanto, la municipalidad comenzó a tapar...

Regional

La inversión supera los 15.500 millones de pesos. Será para la intervención integral en el Parque Metropolitano Regional y el espacio público en el...

Deporte Nueve

El equipo nacional logró dar otro paso hacia la gloria ante el cuadro cafetero por una de las semifinales del certamen. El gol del...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE