Gabriela Sosa, directora ejecutiva de Mumalá repasó los dramáticos números de los feminicidios y teniendo en cuenta la escalada de estos hechos en Santa Fe, sostuvo que “hay una situación crónica de violencia de género”.
La referente de Mumalá se quejó porque no hay relevamientos oficiales de casos de femicidios y aclaró “nosotras relevamos esa información, pero las fuentes con las que puede contar el estado son mucho más contundentes”. En este sentido reclamó un registro permanente de violencia contra las mujeres “para así generar políticas públicas adecuadas para los territorios que son muy diversos en nuestra provincia”.
“Somos el único país en la última reunión de la ONU que votó en contra de tener políticas para el abordaje de la violencia de género”
Gabriela Sosa señaló la necesariedad de las “ayudas económicas que hoy están muy limitadas en la provincia y eliminadas en el orden nacional”. Subrayó: “Nación, desde la asunción de este gobierno eliminó todas las políticas públicas orientadas a terminar con la desigualdad de género y que es responsabilidad del Estado aplicar la legislación, porque la Constitución Nacional obliga al Estado argentino a trabajar contra la violencia de género y es ley desde el 2010”.
En esta línea, Gabriela Sosa, que fue subsecretaria de Políticas de Género en la provincia, demandó la urgente declaración de la emergencia en violencia de género “para poder determinar recursos rápidos y efectivos en esta situación”.
Para Sosa “la situación es gravísima y el problema es que las mujeres cuando escuchan los discursos de odio se les dice que no existe esa violencia que sí están atravesando, entonces ¿qué confianza vas a tener en ir al Estado a denunciar?”. La referente de Mumalá recalcó que las mujeres están “desamparadas” y alertó sobre que no hay “ningún indicador que nos vaya a decir que hay posibilidades de que la violencia se reduzca”:
En este sentido confirmó que desde Mumalá impulsarán la declaración de emergencia en la Argentina. Es que para Gabriela Sosa “el Estado en su conjunto tiene que poder trabajar con una transversalidad de género y una política más anclada en los territorios”.
