La actividad económica exhibió en septiembre un desempeño positivo que superó las previsiones iniciales. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) difundido por el Indec, el nivel general mejoró 0,5% frente a agosto y alcanzó su valor más alto desde junio de 2022. En el contraste interanual, el crecimiento fue del 5%, mientras que el período enero-septiembre acumuló un avance del 5,2% respecto del mismo tramo de 2024.
De los rubros relevados por el organismo, 13 registraron incrementos frente al año pasado. El impulso más destacado correspondió a Pesca, con una suba de 58,2%, seguida por Intermediación financiera, que avanzó 39,7% y se ubicó además como el sector con mayor aporte al aumento general del EMAE. También se observaron mejoras en Impuestos netos de subsidios (10,5%), Explotación de minas y canteras (8,1%), Hoteles y restaurantes (7%) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (5%).
Otros sectores que acompañaron el crecimiento fueron Construcción (4,3%), Transporte y comunicaciones (2,6%), Servicios comunitarios y personales (2,3%), Comercio (2,2%), Enseñanza (0,8%), Agricultura (0,8%) y Servicios de salud (0,7%). En contraste, dos actividades mostraron retrocesos interanuales: Industria manufacturera, con una baja del 1%, y Administración pública y defensa, que cayó 0,7%.
El desempeño general del mes confirmó una tendencia de recuperación que se consolidó en el tercer trimestre y permitió cerrar septiembre con señales de mayor dinamismo en diversos segmentos de la economía.





















