Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

55 años de la tragedia del Puente sobre el Arroyo Leyes

A más de medio siglo del accidente que marcó a la costa santafesina, sobrevivientes y testigos reviven recuerdos, pérdidas y rescates que aún conmueven. Un testimonio que vuelve a abrir una herida colectiva.

55 años de la tragedia del puente sobre el Arroyo Leyes

Este 20 de noviembre se cumplen 55 años de la tragedia del Puente Arroyo Leyes, uno de los accidentes de tránsito más graves en la historia del país.

El viernes 20 de noviembre de 1970, un colectivo de la ex empresa Helvecia partió desde Santa Fe hacia San Javier alrededor de las 18.00. Minutos después, el vehículo conducido por Juan Docce perdió el control y se precipitó a las aguas del arroyo, dejando 55 personas fallecidas. Solo seis sobrevivieron, rescatadas por vecinos que, conmocionados, se arrojaron al agua para intentar salvar vidas.

Entre esos sobrevivientes estaba Alicia Poncella, conocida como “la nena del pañal”, quien fue hallada flotando con vida cuando apenas tenía un año. “Yo tenía un año cuando pasó, era un bebé. No tengo recuerdos, sólo lo que me fueron contando con los años”, contó en diálogo con la Nueva Nueve.

También están los testigos, quienes ese día -pese a las complejidades en la comunicación- se acercaron a ayudar. Entre ellos se encuentra Tito Escobar, que entonces era un joven de la zona. “Era un día muy caluroso, cuando supe que el colectivo había caído me vine corriendo hasta el puente”, recuerda.

Al llegar, encontró al “Tata”, improvisando sogas y ganchos para recuperar cuerpos y posibles sobrevivientes. Tito se quiebra aún al relatar el rescate de dos niñas que iban con él a la escuela: “Me hace mal todavía”.

El bajo nivel del río fue clave para salvar a una bebé de un año, Alicia Poncella, cuya historia recorrió el país. “No tengo recuerdos, todo me lo contaron. Es un día muy movilizador”, expresó la mujer quien participará este jueves del acto conmemorativo.

También podés leer:  The New York Times analizó las elecciones y tituló: “Trump apuesta por Milei, ¿y los argentinos?“

Los testimonios

Durante muchos años, la tragedia quedó envuelta en silencios y recuerdos fragmentados. Tito reflexiona sobre aquellos tiempos, “no había medios como ahora. Era difícil transmitir lo que pasaba, no había equipos”.

El testigo también repasó lo que pudo haber causado el siniestro, “el colectivo se cruza de carril y cae del lado izquierdo. Algo pasó en el tren delantero o al chofer, un hombre muy experimentado”.

Estas historias, sumadas a las de tantas familias de Santa Rosa, Saladero Cabal y alrededores, forman parte del legado emocional que permanece vivo en la comunidad.

Una comunidad que homenajea y mantiene viva la memoria

La Comuna de Santa Rosa de Calchines anunció un acto conmemorativo en homenaje a las víctimas del histórico hecho. La actividad tendrá lugar este jueves 20 de noviembre a las 18:30, en el Museo Histórico Aníbal Bergallo.

La convocatoria pública destaca la importancia de recordar a quienes perdieron la vida y de transmitir la historia a las nuevas generaciones. El anuncio fue acompañado por una imagen histórica del Puente Leyes, símbolo del lugar donde ocurrió la tragedia y del impacto emocional que aún perdura.

A 55 años del siniestro, la comunidad vuelve a reunirse para recordar, honrar y reconstruir colectivamente la memoria de un episodio que marcó un antes y un después en la vida de la costa santafesina.

Escuchas las notas completas:

Autor

Te puede interesar

Actualidad

Un fuerte impacto entre una moto y una bicicleta provocó heridas en el acompañante de la moto y al ciclista. La avenida Blas Parera...

EXCLUSIVO LT9

En la antesala de un nuevo aniversario del nacimiento del Brigadier Estanislao López, el historiador y periodista santafesino, Gustavo Battistoni repasó el rol decisivo...

Actualidad

La iniciativa, que vuelve sin subsidios provinciales, ya funciona en 51 autoservicios y cadenas de Rosario y el sur santafesino. El gobierno espera sumar...

Opinón

A un año de la firma de los avales para el financiamiento del Acueducto Interprovincial, acaba de anunciarse que el 27 de enero del...

Locales

El renovado sector de internación de complejidad media suma 30 habitaciones y 56 camas. La directora del Hospital, Patricia Gorostegui celebró la obra que...

Espectáculos

La banda emblema del indie latinoamericano se presentará el sábado 22 de noviembre a las 21 en HUB, en el marco de su gira...

EXCLUSIVO LT9

Advirtió en diálogo con la Nueva Nueve el Dr. Lionel Vicente Contini, médico pediatra y jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Iturraspe, destacó...

Policiales

Emilce, la mamá de Rodrigo -el adolescente embestido por un móvil policial en Barrio Santa Rosa- aseguró que su hijo sigue estable pero no...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE