Organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y políticas se manifestaron este miércoles en diferentes lugares del país en el marco de una jornada de protesta contra la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional a la Argentina.
En la ciudad de Santa Fe la manifestación tuvo lugar en la Peatonal.
"Somos muchos actores que venimos marchando por distintos temas, pero ahora nos congregamos por la deuda externa. Hemos construido colectivamente un documento donde caracterizamos que la deuda de Argentina primero es con su pueblo. Y si bien admitimos que esta deuda la contrajo un gobierno democrático, tiene las mismas características que las tomadas hace 40 años", sostuvo José Testoni, secretario general de la CTA.
"Es una deuda que no tiene beneficio para la sociedad, solo para los acreedores. Por eso debe ser investigada en profundidad antes de cualquier discusión. Queremos dejar en claro que nuestro objetivo es respaldar al gobierno nacional en la negociación, pero pretendemos que la investigación sea un elemento central", enfatizó.
Por su parte, Sebastián Saldaña, referente de la Corriente Clasista Combativa, expresó que antes de pagar la deuda, "primero hay que resolver las necesidades urgentes del pueblo argentino en relación al salario, a la desocupación y al hambre que nos han dejado en estos últimos cuatro años".
"Apoyamos que en el Congreso se pueda plantear una investigación donde se vea cuál es el acuerdo que hizo Macri con el FMI y por qué se ha fugado el 80% de los dólares que han prestado", añadió.
"El presupuesto para la salud y educación es urgente, y no puede llevárselo hoy el FMI condicionando el rumbo de nuestro país", concluyó Saldaña.