La enfermera Claudia Parra presta servicio en el Centro de Salud Altos del Valle y este martes en el Día Mundial de la Salud fue entrevistada en Dame Radio por LT9 sobre las tareas diarias de los trabajadores de la salud.
"Soy una enfermera de centro de salud de barrio, nada que ver con la de un hospital o sanatorio. Su trabajo es totalmente diferente al mío. Nosotros estamos más relacionados a la comunidad, a la atención primaria. Conozco niños que he visto desde bebé y ahora ya son padres, son años en el barrio donde uno va conociendo a todos", sostuvo en diálogo con Adrián Brodsky y Carina Bolatti.
Consultada sobre los recursos con los que se dispone en esos centros de atención primaria, Claudia recordó que "hace muchos años nos arreglábamos cuando se llovía. Me tocó trabajar en avenida Peñaloza al 10.500 donde caían dos gotas y se inundaba. Entrábamos igual con el médico y el personal de servicio".
Sin embargo destacó que "a medida que pasaron los años se nota el avance, que ya hay movilidad. Uno ingresa más a los lugares, pero antes era más difícil. Nosotros en nuestro centro tenemos prácticamente todas las comodidades tanto para el personal como para el paciente. Tenemos todos lo que más o menos se puede tener".
Sobre el significado de la enfermería como actividad y vocación, Claudia señaló: "Cuando voy a mi casa sigo siendo enfermera, desde la higiene hasta estar atenta a la vacunación cuando veo un niño o preocupándome por los controles cuando veo una embarazada. Una es enfermera las 24 horas, una lo siente todos los días, no tengo una definición exacta pero lo siento con el corazón. Realmente hago lo que me gusta y creo que lo volvería a elegir".
En otro tramo de la charla, la profesional de la salud hizo referencia a la atención y los cuidados en tiempos de la pandemia por coronavirus. "En el barrio nos dimos cuenta que la gente está cumpliendo con lo que se le dice, no salen a la calle. Por ejemplo, acá se atienden a pacientes que vienen una urgencia o a quienes necesitan alguna medicación. Y nosotros les enseñamos a los que vienen qué es lo que tienen que hacer para cuidarse", subrayó.
El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril porque en esa fecha del año 1948 se fundó la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se especializa en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.