El Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe (ISAE) registró en mayo de 2020 una caída de 14,3% en relación al mismo mes del año anterior.
En la medición mensual, el indicador presentó en mayo de 2020 una suba de 14,3% frente al mes anterior.
En el período enero-mayo de 2020 el ISAE exhibió un retroceso de 9,9% con respecto a igual período del año pasado.
En mayo de 2020 cinco de las seis series que conforman el ISAE presentaron variaciones negativas con respecto al mismo mes del año anterior. En ese sentido, Patentamiento y transferencias de autos y Gas industrial cayeron 32,2% y 29,2% respectivamente. El consumo de Energía eléctrica de los grandes clientes de la Empresa Provincial de Energía disminuyó 11,9%, Empleo 5,0% e Ingresos Brutos 4,7%. Contrariamente, la demanda de Gasoil subió 15% en términos interanuales.
Al analizar el comportamiento de las series se advierte que en mayo de 2020 mostraron, en general, una suba en relación al mes anterior: Patentamiento y transferencias de autos se incrementó 322,6%, Gasoil 17,5%, Ingresos Brutos2 17,1%, Energía 9,8% y Gas Industrial 3,3%. Por otra parte, solamente Empleo se redujo 0,3%
Según indicó el IPEC, con el objetivo de contar con un indicador mensual que describa la coyuntura de la provincia de Santa Fe, se desarrolló el Indicador Sintético de la Actividad Económica para la provincia de Santa Fe bajo convenio entre el IPEC, Ministerio de Economía de la provincia de Santa Fe y la CEPAL, organismo de las Naciones Unidas.
El ISAE Santa Fe se basa en la metodología propuesta por Stock y Watson que plantea un modelo probabilístico de espacio de estados, para estimarlos movimientos de una variable no observable, denominada “el estado de la economía” a partir de los movimientos de un conjunto de variables coincidentes observables.