Rosario Cristini secretaria de Gestión Territorial Educativa explicó por LT9 que a partir de la semana que viene se van a entregar estas cajas que contienen elementos que se necesitan para cumplir con los protocolos para la semipresencialidad: barbijos, termómetros, alcohol en gel y bandejas sanitizantes para el ingreso a la escuela, junto con un instructivo para los asistentes y porteros en los que se explica como se va a clorar el agua y cómo se deben realizar las desinfecciones en las escuelas.
Son alrededor de 500 kits, que se distribuirán en escuelas de las Regiones 1 con sede en Tostado, la Región 9 de San Cristóbal, la Región 8 de San Jorge y parte de las Regiones 4 y 3 de Santa Fe y Rafaela, respectivamente.
Cristiani aclaró que el inicio de la presencialidad aún no tiene fecha, porque esa es una desición sanitaria y epidemiológica, pero “nos comprometimos con el gobierno nacional a tener todas las escuelas en condiciones para que los niños puedan regresar, cundo se el momento indicado”.
La vuelta a la escuela se va a iniciar en el ámbito de la ruralidad, escuelas primarias y secundrias en aquellos distritos que tengan menos de 7 mil habitantes, detalló Cristiani.
Pero además la funcionaria de Educación dijo que “Hay otros requisitos que han operado como filtro en un trabajo que hemos hecho en un mapeado del territorio para determinar el concepto de escuela segura en el marco de la burbuja comunitaria que en caso que aparezca un caso positivo, se puede cerrar y queda la posibilidad de contagio circunscripto a esa comunidad”.
Finalmente insistió con que se determinó que el reinicio de la presencialidad será gradual, para los alumnos de primero y séptimo grado. Va ser una vuelta escalonada y alternada. En el nivel secundario van a comenzar los primeros y los quintos años o los sextos en escuelas técnicas, con los mismos criterios de gradualidad.