En el primer día de funcionamiento del acuerdo de rebaja de precios en distintos cortes de carne, el Ministro de la Producción de la Nación Matías Kulfas adelantó que "se trabaja en lograr un acuerdo similar pero con productores de frutas y verduras", aunque aclaró que en este caso "hay una atomización que dificulta la situación". El Ministro explicó que hay "muchos pequeños productores que son los que abastecen buena parte de las frutas y verduras que llegan a las verdulerías", y agregó que "luego están las verdulerías de barrio que son pequeños comercios y en el medio, mercados concentradores".
Estos acuerdos de precios se enmarcan en un paquete de medidas que en palabras de Kulfas "trabajan para ir resolviendo la inflación", entre ellas Precios Máximos, Precios Cuidados y la Ley de Góndolas.
Además, explicó que si bien gracias a las diferentes medidas que se tomaron se logró alcanzar "una reducción importante en el precio de los alimentos, sí hubo una disparada importante en los alimentos frescos, carnes, frutos y hortalizas, los que han tenido una evolución muy por encima incluso del promedio de la inflación".
La inflación de diciembre, último dato oficial informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos arrojó una suba de 4% en el mes pero la inflación núcleo llegó al 4,9% respecto de noviembre.
Según el estudio, a nivel del consumidor final, los cortes de carne bovina se ubicaron en diciembre 2020 un 74% arriba de los valores del mismo mes del 2019 (contra una inflación punta a punta del 36%); la carne aviar un 58% arriba (pollo entero) y la carne porcina un 59%.