Un relevamiento realizado en 10 ciudades de la provincia de Santa Fe, incluyendo Santa Fe y Rosario, muestra que más del 70 por ciento de los alumnos de barrios más populares no cuenta con un servicio de internet fija en su casa, lo que dificulta el aprendizaje y le vínculo con el docente en tiempos de crisis como el que causó la pandemia de coronavirus por la suspensión de las clases presenciales.
Eduardo Tognolli, concejal del Frente de Todos de Rosario y referente del Movimiento Evita aseguró a LT 9 que los datos surgen del relevamiento federal educativo del Movimiento Evita, donde lo que se pretendía es conocer la realidad de los distintos sectores sociales en el momento de la conectividad y las maneras que poseen de mantener el vínculo pedagógico en tiempos de clases virtuales.
"De acuerdo al trabajo, el 51 por ciento de los encuestados dijo que accede a internet por medio del teléfono celular. En lo que hace a nuestra provincia, más del 70 por ciento de los santafesinos y santafesinas dijo que no tiene internet fija en su casa. Esto determina una forma de vínculo con el sistema educativo de los niños, niñas y adolescentes con un tema tan particular como lo es el acceso a las nuevas tecnologías y la conectividad en pandemia", indicó el legislador.
"Cuando preguntas cuál es la forma de vínculo con la escuela de los alumnos y alumnas, sabiendo las limitaciones que existen, el 84 por ciento indica que es a través de whatsapp, ya que esta aplicación te permite recibir el mensaje del docente, bajar la información de los contenidos escolares y luego volvés a tomar conexión con internet para enviarla. Esta realidad indudablemente nos pone de cara a buscar soluciones frente a este problema debido a que la relación con la escuela es virtual", afirmó el concejal Tognolli en diálogo con Siesta Líder.