El presidente Alberto Fernández aseguró en la jornada de hoy que el deber del Gobierno nacional es "promover que se estudie lo que la Argentina necesita", y convocó a defender a la universidad pública frente a líderes que aseguraban que no eran necesarias "más universidades".
"El futuro no está en la riqueza bajo tierra, está en la inteligencia", enfatizó Alberto Fernández, al anunciar la ampliación de las becas "Manuel Belgrano", destinadas a estudiantes de universidades nacionales y provinciales de carreras estratégicas, en un acto que se realizó en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en la ciudad bonaerense de Florencio Varela.
"Estas estas becas tienen una cualidad, están programando el futuro de la Argentina", promoviendo lo que el país necesita, señaló el jefe de Estado, en relación a la medida destinada a estudiantes de carreras vinculadas a los sectores del petróleo, gas, minería, computación e informática, logística y transporte, alimentos, ambiente y energía.
Fernández sostuvo que "la diferencia" de la administración del Frente de Todos con la oposición" es que "ellos piensan en una Argentina en la que sobran 20 millones de argentinos", y el Gobierno nacional y el proyecto que comenzó el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner cree en un país "donde estemos todos".
En esa línea, apuntó a dirigentes de la oposición como el expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora, María Eugenia Vidal, quienes en su gobierno tuvieron desafortunadas frases para con la educación pública.
"Cuando llegaron ellos nos hicieron creer que el Estado estaba de más" y "cerraron escuelas y endeudaron a la Argentina", y hoy desde Juntos por el Cambio le dicen a su Gobierno "cómo gobernar".
El jefe de Estado marcó, en sentido, la importancia que tiene que "el Estado esté presente", tal como lo demostró la pandemia de coronavirus, en la que "ningún argentino se quedó sin atención y sin una cama", así como tampoco "sin asistencia".