El Gobierno provincial anunció que adelantará para agosto la mitad del aumento del 9% previsto para septiembre, en el marco de la pauta salarial que se firmó en marzo pasado entre el Ejecutivo y los gremios estatales y docentes
Este aumento de 4,5% para este mes, remunerativo y bonificable, será para todos los agentes de la administración pública provincial, jubilados y pensionados. La paritaria vigente establecía un próximo aumento de 9% en setiembre, pero en el marco de las solicitudes realizadas por distintos gremios, se decidió hacer efectivo el aumento en dos cuotas consecutivas de 4,5% en agosto y 4,5% en setiembre, explicaron desde la administración provincial.
Enn diálogo con LT9, el ministro de Trabajo santafesino Juan Manuel Pusineri confirmó la novedad: "En términos generales y estructurales ratificamos la política del Gobierno en materia salarial, un esquema que contempla un aumento que tenía que concretarse en septiembre, y una revisión posterior respecto de cómo funcionó el salario para que no pierdan frente a la inflación".
"Pero en el mientras tanto y con un esquema parecido al de principio de año, hemos adelantado un 4,5% de lo previsto para septiembre y llevarlo a agosto. Es decir que ese incremento del 4,5 % remunerativo, bonificable, y trasladable al sector pasivo pueda ser percibido por los agentes de la administración pública con los haberes de agosto", enfatizó.
Además sobre la ejecución de la suba, dijo que tal vez no sería necesario recurrir a la planilla complementaria: "Creo que vamos a llegar con la liquidación en forma conjunta con los haberes de agosto".
Reapertura
El ministro de Economía, Walter Agosto, también explicó la decisión del Gobierno de Economía y consultado sobre la posibilidad de reabrir la paritaria, señaló: "El acuerdo que suscribimos con las representaciones de los diferentes gremios en marzo pasado prevé muy claramente que a partir del mes de octubre las partes se reunirán a los efectos de monitorear la situación salarial en función de la evolución de la variable inflación”.
“Con esto quiero decir que, gobierno y gremios, previmos con mucha anticipación este mecanismo para que cualquier desfasaje pueda ser analizado en el mes de octubre próximo y así lo vamos a hacer”, añadió.
En otro orden, y sobre la paritaria nacional docente, el ministro de Economía aclaró que “no hay que confundir, lo que se planteó a nivel nacional son nuevos incrementos pero recién a partir de octubre. Como le mencionaba anteriormente, el acuerdo paritario vigente en la provincia también plantea la revisión en octubre”.