El presidente del Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata correísta Luisa González, disputaron cabeza a cabeza la elección presidencial del país andino, en la habrían votado un 83% de los más de 13,7 millones de ecuatorianos habilitados, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) difundidos tres horas después del cierre de los centros de votación.
Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) y que va por su reelección, tiene el 45.60% de los votos frente al 43.01% de la candidata de Revolución Ciudadana, el partido del expresidente Rafael Correa, cuando se lleva escrutado un 34,98% del padrón.
Este resultado forzaría una segunda vuelta Noboa y González, que ya se enfrentaron en las elecciones extraordinarias de 2023, celebradas tras la renuncia anticipada del entonces presidente, Guillermo Lasso.
Para ganar en primera vuelta se necesita obtener la mitad más uno de los votos válidos, o bien lograr al menos el 40 % y una ventaja de mínimo diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato, situación que ya estaría descartada por la polarización entre los dos candidatos principales.
Si nadie obtiene la mayoría necesaria habrá una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados el próximo domingo 13 de abril, previsiblemente Daniel Noboa y Luisa González, los mismos que se enfrentaron en la segunda vuelta de 2023 cuando triunfó en actual mandatario.
Quien triunfe en estas elecciones asumirá el Gobierno el próximo 24 de mayo y le espera una complicada gestión en un país sumido en la violencia con asesinatos, secuestros y extorsiones atribuidas a bandas del narcotráfico.
En el tercer lugar del escrutinio figura el candidato del movimiento indígena Leónidas Iza (Pachakutik), con 5,26 %, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), con 2,92 %. Los doce candidatos presidenciales restantes no alcanzan ni el 1 %.
Los comicios se desarrollaron con normalidad, según las autoridades electorales, en medio del recrudecimiento de la violencia criminal e inseguridad que azota al país andino.
Los ecuatorianos acudieron a las urnas para elegir, además de presidente y vice, a 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Poder Legislativo) y a cinco representantes para el Parlamento Andino, que ejercerán sus cargos por un periodo de cuatro años igual que el próximo mandatario. (Xinhua)