— División Noticias LT9
El ciclo lectivo 2025 comienza con conflicto gremial, luego de que Amsafe rechazara la oferta salarial del 5% para el primer trimestre del año y se adhiera al paro convocado a nivel nacional por Ctera.
Ante este escenario, desde el gobierno provincial afirmó que se va a garantizar que todas las escuelas estén abiertas. Además, indicaron que los docentes de gestión pública y privada deberán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicio por el lunes 24 de febrero
La unidad móvil de LT9 recorrió escuelas de la ciudad y observó un acatamiento dispar a la medida de fuerza.
Comunicado de Amsafe
“Las clases comienzan con lucha y en unidad” señalaron desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe.
“Este lunes, en cumplimiento de la resolución de la Asamblea Provincial, se llevará adelante una jornada de protesta con NO INICIO DE CLASES en rechazo de la propuesta emanada por el gobierno en la última reunión de la mesa paritaria y en reclamo de mejores condiciones para enseñar y aprender y aumento salarial para activos y jubilado/as” indicaron en un comunicado.
Agregaron que “esta jornada de lucha se realiza en el marco del PARO NACIONAL decretado por nuestra entidad madre CTERA, en rechazo a las políticas de desguace de la educación pública y en defensa de las y los trabajadores de la educación, exigiendo la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional, como así también la restitución del FONID”.
La jornada de protesta incluye volanteadas, concentraciones, clases públicas, radios abiertas, conferencias de prensa y distintas actividades dando cumplimiento con lo resuelto por la última Asamblea provincial.
Para el Gobierno este lunes comienzan las clases
“Será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia. Vamos a tener clases de manera regular y vamos a garantizar que todas las escuelas estén abiertas”, aseguró el ministro de Educación, José Goity.
Goity, también agregó que “el inicio de clases tiene una gran importancia y nuestra responsabilidad como Gobierno es que los establecimientos educativos estén abiertos y van a estar abiertos, y van a estar recibiendo a los niños y las niñas. Nuestra prioridad es que los chicos estén en las escuelas aprendiendo”.
Goity, además, afirmó que “recorremos permanentemente las escuelas y estamos recuperando la fe y la confianza en el sistema educativo; estamos volviendo a poner la educación en el centro de la escena reconociendo al que trabaja y manteniendo políticas publicas consistentes y sostenidas en el tiempo”, apuntó el ministro, para añadir que “es importante iniciar el ciclo lectivo porque es necesario para los chicos y para la mayoría de los docentes que necesitan y quieren trabajar”.
Para finalizar, el titular de la cartera educativa aseveró que “es momento de empezar a hacer las cosas distintas en educación, porque si hace tantos años que tenemos problemas y malos resultados en educación que queremos revertir, probablemente esto sea parte de empezar a hacer las cosas de otra manera”.
Declaración Jurada
Desde el lunes 24 hasta el miércoles 26 de febrero inclusive, los docentes de gestión pública y privada que no adhieran a la medida de fuerza convocada por los gremios nacionales y apoyada por gremios provinciales, prevista para el lunes 24 de febrero, deberán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios.
Dicha declaración debe ser completada por todo el personal, sin importar los días y horarios en los que efectivamente preste servicios (es decir, aunque no deba dictar clases ese día). En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestó servicios.
Para completarla deberán ingresar en el sistema Mi Legajo, luego acceder a la función Relevamientos, y seleccionar finalmente la opción Declaración Jurada.
Se recuerda la responsabilidad de los equipos directivos de garantizar que las instituciones educativas estén abiertas, de acuerdo a la normativa vigente.