El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. Este trastorno genético fue descubierto 1959 por el destacado investigador francés Jérôme Lejeune, padre de la genética moderna.
Se estima que la incidencia del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.
Con esta celebración, la ONU busca lograr "una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades".
Si bien las personas con síndrome de Down suelen presentar problemas de salud, los avances sociales y médicos lograron mejorar su calidad de vida. A principios del siglo XX, la esperanza de vida que tenían era menor de 10 años, ahora el 80% supera la edad de los 50 años.
Esta efeméride cuenta con una costumbre de utilizar medias diferentes, especialmente si destacan por sus colores y diseños. El significado de esta iniciativa impulsada en el año 2015 la Asociación Internacional del Síndrome de Down (DSI), busca celebrar las diferencias mediante la campaña la campaña de “medias desparejadas”.
Bicicleteada por la inclusión
Este sábado 22 de marzo, Down Up Santa Fe junto con el municipio invitan a “pedalear juntos por la inclusión” con una bicicleteada de 16:30 a 19 que comenzará en avenida de los 7 Jefes y bulevar Muttis. Se puede participar en bici, a pie, en triciclo o monopatín.
“Haremos juntos un recorrido simbólico para visibilizar la importancia de la inclusión y el respeto por la diversidad”, comunicaron desde la agrupación de familias unidas por el Síndrome de Down.