Entre las condiciones por el acuerdo del presidente Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se conoció que la entidad sugiere al Gobierno nacional que más de dos millones de monotributistas sean incorporados al Régimen General, lo que en la práctica podría significar un aumento considerable en sus cargas fiscales.
La información proviene del documento con el que el FMI comunicó el acuerdo alcanzado con el país. La medida, presentada con el argumento de “armonizar el sistema” y “facilitar la transición al régimen general”, generó una fuerte reacción en las redes sociales, según dio a conocer el sitio Infogremiales.
Además, el FMI sostiene que “una reforma más fundamental del sistema” debe crear condiciones “más equitativas” para las empresas, y para ello propone reemplazar impuestos distorsivos por tributos “más simples y mejor administrados”. Esto incluiría la “armonización de la tasa del monotributo” y el fortalecimiento de mecanismos de fiscalización.
En Argentina hay más de 2 millones de monotributistas. De hecho en octubre de 2023 se contabilizaban 2.018.100 trabajadores en esa condición.