Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Internacionales

Los palestinos llevan más de un mes sin asistencia alimentaria ni ayuda humanitaria

La vida cotidiana en Gaza empeora día tras día. Los niños palestinos hacen cola para esperar las donaciones de alimentos frente a los centros de distribución de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza
JUEVES 17 DE ABRIL DE 2025

La vida cotidiana en Gaza es cada vez más desesperada, ya que los palestinos llevan más de un mes sin acceso a la ayuda humanitaria. La oficina humanitaria de la ONU, OCHA, advirtió esta semana que ahora es "probablemente lo peor que se ha vivido en los 18 meses transcurridos desde el estallido de las hostilidades".

Desde el 2 de marzo no han entrado en el enclave alimentos, agua, medicinas ni artículos comerciales, después de que Israel impusiera un bloqueo y reanudara su campaña militar contra Hamás en toda la Franja.

Hace dos meses, 'Euronews' habló con Mohammed, de 22 años, quien, junto con su familia, pudo regresar a su hogar en el norte de Gaza tras 15 meses de desplazamiento en medio de un acuerdo de alto el fuego de ocho semanas entre Israel y Hamás.

El alto el fuego permitió a Mohammed regresar a su residencia familiar tras haber sido desplazado cuatro veces. Fue uno de los más de medio millón de palestinos que emprendieron el largo viaje hacia el norte por el corredor de Netzarim, que Israel reabrió en febrero. Mohammed regresó para encontrar su casa completamente destruida, pero estaba agradecido por tener un techo sobre la cabeza de su familia.

"Estamos viviendo de milagro y arriesgándolo todo, arriesgándome yo, mi familia, los hijos de mi hermana, sólo para resguardarnos de las penurias del invierno", declaró entonces a 'Euronews'. Pero un mes después de la ruptura del alto el fuego, dice que ha sido desplazado de nuevo, y que su familia vive ahora en una tienda de campaña.

La técnica del golpe en el tejado

"Fue impactante porque llegó de repente". Mohammed cuenta a 'Euronews' que los golpes comenzaron en mitad de la noche, sin previo aviso. "Era el vigésimo día del Ramadán, creo (20 de marzo), y nos levantamos para comer algo rápido antes de empezar el ayuno". Dijo que su casa fue blanco de un "golpe en el tejado" por parte del Ejército israelí.

El Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv describe los "golpes en el tejado" como una práctica empleada por el Ejército israelí que "se utiliza cuando existe la preocupación de que haya civiles en un edificio definido como objetivo militar".

Se lanza un pequeño misil que genera ruido contra el tejado de un edificio como forma de advertir a los civiles para que evacúen antes de llevar a cabo un ataque mayor.

Israel ha utilizado esta táctica desde la primera guerra de Gaza en 2008, y afirma que los golpes contra el tejado son un método de advertencia legítimo para evitar daños a los civiles. Sin embargo, los detractores de este método afirman que perjudica desproporcionadamente a los bienes y medios de subsistencia de la población civil. 

Amnistía Internacional se ha pronunciado en contra de la táctica desde 2014, afirmando que a menudo no hay justificación militar para destruir infraestructuras civiles.

Mohammed afirma que lo que quedaba de su casa cuando regresó durante el alto el fuego ha quedado ahora completamente destruido: "Si esta guerra termina algún día, no me queda ningún sitio (donde vivir)", ha dicho. "Ahora es todo escombros, inhabitable". (Europanews)

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter