Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Internacionales

El mundo de luto: A los 88 años, murió el Papa Francisco

“El Pontífice, de 88 años ha fallecido por los problemas derivados de la neumonía bilateral que le fue diagnosticada el pasado 14 de febrero”, consigna el parte médico difundido por las principales agencias informativas, que fuera luego confirmado oficialmente por el Vaticano
LUNES 21 DE ABRIL DE 2025

El papa Francisco ha fallecido hoy (a las 7,35 hs de Italia, 02,,35 hs de Argentina) por problemas derivados de la neumonía bilateral que le fue diagnosticada cuando ingresó el viernes 14 de febrero afectado por una aparente bronquitis. 

Ayer apareció en el balcón del Vaticano para dar la Bendición Urbi et Orbi, con un aspecto muy desmejorado tras haber permanecido ingresado 28 días en el Hospital Gemelli de Roma.

Con el fallecimiento del papa Francisco la Iglesia Católica se enfrenta ahora a la difícil tarea de encontrar reemplazo al Sumo Pontífice Romano, vicario de Cristo, sucesor de San Pedro en el gobierno universal de la Iglesia Católica, de la cual es cabeza visible, y Padre Espiritual de todos los fieles. Desde diferentes instancias religiosas se ha pedido una oración por su alma y descanso eterno.

De Jorge Bergoglio a papa Francisco

El papa Francisco (88 años), cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Es hijo de emigrantes italianos; su padre, Mario, era contador y empleado ferroviario, y su madre, Regina, se dedicaba a la casa y a la educación de sus cinco hijos. Antes de convertirse en sacerdote, Bergoglio se graduó como técnico químico.

A los 21 años, decidió ingresar al seminario y unirse a la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A lo largo de su carrera, ocupó varios roles importantes dentro de la Iglesia, incluyendo el de provincial de los jesuitas en Argentina y rector del Colegio Máximo de San José. En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, se convirtió en arzobispo de Buenos Aires.

El 13 de marzo de 2013, fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice americano y jesuita. Desde entonces, ha sido conocido por su enfoque en la humildad, la justicia social y la reforma de la Iglesia.

Su elección como Papa se produjo tras la renuncia del Papa Benedicto XVI (quien renunció el 11 de febrero de 2013), citando su avanzada edad y el deterioro de sus fuerzas físicas y mentales como las razones principales. Era el primer Papa que dimitía en la historia.

En su declaración oficial, mencionó que, tras examinar repetidamente su conciencia ante Dios, llegó a la certeza de que ya no tenía la capacidad adecuada para ejercer el ministerio de Dios. Además de la razón oficial, se ha especulado sobre otras posibles causas de su renuncia. Durante su pontificado, Benedicto XVI se enfrentó a varios escándalos, como el caso de los Vatileaks, donde se filtraron documentos confidenciales del Vaticano, y las acusaciones de encubrimiento de abusos sexuales cometidos por sacerdotes.

El proceso de elección del Papa se llevó a cabo durante un cónclave, reunión de los cardenales de la Iglesia Católica para elegir a un nuevo Papa; durante el mismo, los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano y votan en secreto hasta que uno de los candidatos obtiene una mayoría de dos tercios.

En el caso de Francisco, fue elegido después de cinco votaciones. Cuando se alcanzó la mayoría necesaria, se quemaron las papeletas, produciendo el humo blanco que anunció al mundo que un nuevo Papa había sido elegido. Jorge Mario Bergoglio eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, conocido por su dedicación a los pobres y a la humildad. (as.com)

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter