Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

"Francisco murió sirviendo al Evangelio como lo hizo desde el principio: con sencillez, humildad y coherencia"

Así lo consideró Gustavo Vera, amigo cercano del Papa. El presidente de la Alameda recordó los últimos días de Jorge Bergoglio con un testimonio íntimo, marcado por la fe, la humildad y un compromiso inquebrantable con los más vulnerables.

— División Noticias LT9

MARTES 22 DE ABRIL DE 2025

Francisco murió sirviendo al Evangelio como lo hizo desde el principio y siempre con sencillez, con humildad y con coherencia", la frase, pronunciada por Gustavo Vera, resume no solo los últimos días del Papa, sino toda su vida. 

En exclusivo por la Nueva Nueve, el ex director del Comite Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de personas y actual presidente de la Alameda -organización que lucha contra la trata de personas, el trabajo esclavo, la explotación infantil, el proxenetismo y el narcotráfico-, en una conmovedora entrevista recordó a su amigo personal, repasó los momentos finales del pontificado y la cercanía espiritual que compartieron durante más de 15 años.

"Nos conocimos en 2008, él nos ayudó a enfrentar amenazas por denunciar casos de trata de personas. Desde entonces, construimos una amistad profunda, espiritual y cotidiana", recordó Vera.

En los meses previos a su fallecimiento, el Papa atravesó un deterioro físico evidente, aunque mantenía intactas sus ganas de continuar, "claramente el físico no estaba respondiendo y había un cansancio enorme. Sin embargo, seguía adelante con fuerza de voluntad".

Pese a su estado de salud, Francisco participó activamente de la Semana Santa: "El domingo de Ramos recorrió la Plaza San Pedro, el jueves fue a ver a los presos, el viernes agradeció a los médicos, y el día anterior a su deceso también estuvo en la Plaza. Murió entregado al servicio".

Vera también se refirió a la pasión futbolera del Papa, "era muy de San Lorenzo, me escribió una carta contándome cómo vivió en familia la copa de 1946, describiendo la formación y hasta los apodos de los jugadores". 

Más allá del deporte y la cercanía afectiva, el titular de la Alameda, sostuvo que el legado que deja Francisco está en su visión del mundo, "soñaba con un mundo justo, inclusivo y sustentable, luchó contra la cultura del descarte y denunció sin miedo las injusticias del sistema. Como todo profeta, fue amado y atacado. Y como los profetas, hoy le hacen monumentos quienes lo criticaban".

Vera señaló que Francisco mantuvo un vínculo constante con su tierra natal, "seguía de cerca la realidad argentina, quería venir a cerrar su magisterio en su país, pero le preocupaba que su visita fuera usada políticamente. Pedía a los dirigentes que se pusieran de acuerdo por el bien común".

El testimonio de Vera muestra a un Papa profundamente humano, coherente con su mensaje, y fiel a sus convicciones hasta el último aliento. Su legado, más que en los gestos públicos, está en la huella que dejó en quienes lo conocieron de cerca.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter