Guillermo Cornaglia, presidente del Partido Justicialista (PJ) de Santa Fe, expresó su desacuerdo con la decisión del gobierno provincial de convocar a la convención reformadora para el mes de julio de este año, en lugar de postergarla a 2026 como solicitó su espacio.
En diálogo con la la Nueva Nueve, Cornaglia denunció que la medida ya estaba definida antes de cualquier consulta real con los actores políticos y sociales, "al salir de la reunión le dije a Juan -Monteverde-: ‘Anotate julio, ya tienen todo cerrado’", comentó en relación al encuentro que mantuvo con el Gobernador de la provincia.
Cornaglia lamentó la falta de instancias de diálogo ciudadano previo al llamado a elecciones constituyentes, lo que –según él– se tradujo en un alto desinterés en las urnas, "faltó ese momento de diálogo y se notó en las urnas, que mostraron un desinterés como nunca".
El dirigente planteó que no hay motivos reales para acelerar el proceso de reforma de una Constitución que no fue modificada en más de 60 años, y advirtió que detrás de esta urgencia puede haber intereses políticos, "no creo que haya una razón puntual para apurar, salvo que sea una razón política".
En cuanto a la situación interna del justicialismo, insistió en que la unidad debe ser la base para enfrentar los próximos desafíos electorales, recordando el impacto negativo de las divisiones internas en los últimos comicios, "en la división todos pierden, puede que el que gana pierda un poquito menos, pero nadie sale ganancioso" sostuvo.
También destacó la necesidad de mantener el diálogo con aquellos dirigentes que en su momento se alejaron del PJ, subrayando que el proyecto es "con todos y es adentro".
Consultado sobre la figura de Juan Monteverde, referente de Ciudad Futura, lo describió como una persona preparada y en sintonía con los valores del frente, "piensa prácticamente como nosotros".
Por otra parte, Cornaglia denunció una presunta discriminación por parte del gobierno provincial hacia intendentes y presidentes comunales que no pertenecen a su espacio: "Muchos ven que los programas provinciales van a los partidos amigos del gobierno y no a los del Frente Más para Santa Fe".
Finalmente, y ante la eliminación de las elecciones primarias nacionales para cargos legislativos, el dirigente consideró clave buscar consensos internos para presentar una propuesta sólida a la ciudadanía santafesina, "es con todos y es adentro, tratando de consensuar para lograr la mejor propuesta" concluyó el dirigente.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: