El diputado nacional del Partido Socialista, Esteban Paulón presentó una denuncia formal contra Kristalina Georgieva ante el Comité de Ética del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La acción surgió tras las declaraciones de la titular del organismo, quien instó a los argentinos a "mantener el cambio" en referencia a las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
En exclusivo por la Nueva Nueve, el legislador confirmó la presentación de la denuncia formal contra la directora Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, por “una falta ética grave”. El reclamo, que cuenta también con la firma de la diputada Mónica Fein, se centra en las declaraciones y gestos de Georgieva que —según los legisladores— constituyen una injerencia directa en la política doméstica de la Argentina.
"Nunca un funcionario puede involucrarse en temas de política doméstica", señaló Paulón, recordando que el código de ética del FMI prohíbe expresamente este tipo de conductas. Las críticas se intensificaron luego de que Georgieva publicara una fotografía en sus redes sociales junto a Federico Sturzenegger,
ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, luciendo un pin con el símbolo de la motosierra, emblema del gobierno de Javier Milei.
"Cristalina nos está diciendo: voten bien, voten a los diputados de La Libertad Avanza", señaló el diputado santafesino, y en está línea acusó a la titular del organismo de "lesionar la autonomía del elector" y "degradar la soberanía política del país".
La foto y las declaraciones de Georgieva, en la que plantea la de "ratificar la voluntad de cambio", generaron fuerte rechazo en sectores de la oposición. En comparación Paulón planteó: "Imaginate si hubiese tenido un pin del puño y la rosa socialista o del Partido Justicialista. ¡Sería un escándalo!".
La denuncia, ya presentada en los canales formales del FMI, espera una respuesta en los próximos días, "el comité de ética tiene la obligación de respondernos en seis días. Vamos a seguir con esto hasta que se determine la responsabilidad de Georgieva", aseguró Paulón.
Por último, cuestionó la falta de reacción del gobierno argentino frente al episodio: "Los funcionarios deberían haber respondido con dignidad, pero eligieron el silencio" concluyó.