Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Los BRICS se distancian de la escalada proteccionista

En la reunión de cancilleres del denominado grupo BRICS desarrollada esta semana en Río de Janeiro, se hizo un llamado a retomar la senda del multilateralismo para frenar la escalada arancelaria que torna incierto el futuro inmediato del intercambio comercial mundial.

— Mariano Colombo

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2025

Los BRICS son el grupo de países conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India,  China y Sudáfrica. Recientemente se sumaron al bloque; Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudita.

Para los días 6 y 7 de julio de este año, está prevista en Río de Janeiro la cumbre de presidentes pertenecientes a esa asociación.

De manera preparatoria, los respectivos ministros de relaciones exteriores se reunieron durante dos días en Brasil, con el objetivo de producir un documento previo a la reunión que se convocará en poco más de dos meses.

Como era de esperar, el contenido del texto hace un  llamado a bajar la disputa arancelaria disparada tras la asunción del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump.

El documento divulgado este martes, remarca la preocupación internacional por “el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas e incompatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio”. Conviene recordar que este último organismo, aseveró hace pocos días que si la disputa comercial se agrava, habrá un “profundo deterioro” en la economía global.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que actualmente la presidencia del grupo está a cargo de Brasil, en la redacción del documento se vislumbra también la influencia “mercosuriana”, con el ejemplo más directo en el párrafo que plantea como un fuerte  inconveniente al “uso abusivo de políticas verdes con fines proteccionistas”.

Como puede inferirse, ese punto está más destinado a la Unión Europea que a Estados Unidos, en medio de las grandes dilaciones que afectan el proyecto de acuerdo comercial entre Bruselas y el bloque sudamericano.

Hoy el intercambio comercial se dispone a iniciar el mes de mayo con cierto alivio, debido a la tregua temporal que, a excepción de China, ha dispuesto el gobierno estadounidense para sus operaciones con la gran mayoría de sus socios.

Pero mientras la tendencia del estilo “trumpista” profundiza en la bilateralización de las tratativas, los BRICS se plantan en defensa del multilateralismo como la vía más adecuada para la resolución de las diferencias.

Los números que describen a ese grupo de países lo erigen como un actor relevante en materia de economía política internacional, al reunir el 45% de la población total del planeta, el 28% del producto bruto y casi la cuarta parte del intercambio comercial.

Como preparatoria para la cumbre de la primera semana de julio, la reunión de cancilleres de los BRICS buscó robustecer su poder negociador, frente al desafiante estilo con el cual Donald Trump conduce la política exterior de su gobierno. 

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter