“En el año 2022 ingresamos el primer pedido de informes porque veíamos que la cifra venía en aumento. Teníamos datos del año 2014 a 2019 que había habido en total en ese periodo 23 suicidios y en el año 2022 nos encontramos con 12 suicidios en el año. La realidad es que en el último tiempo, en abril pasado, tuvimos un suicidio por semana del personal de la Fuerza de Seguridad y las estadísticas demuestran que por cada suicidio hay alrededor de 20 intentos de suicidio". fundamentó la legisladora Armas Belavi.
La diputada explicó que la alta tasa de suicidios en la fuerza policial se relaciona con que el protocolo de prevención de suicidio en fuerza de seguridad, que se activó 25 veces en lo que fue abril, debe ser modificado. "Creo que se está haciendo la vista gorda, no se está prestando atención y día a día nos vamos enterando de estas tristes situaciones", dijo con contundencia Armas Belavi.
Entre las causas que la diputada encuentra para este gravísimo problema se encuentra el salario de los agentes policiales "que llega entre 700 y 800 mil mensuales, y los obliga a hacer adicionales, trabajar muchas horas fuera de la casa". Además del desarraigo y las grandes distancias que deben cubrir. Se suman también las situaciones de violencia a las que se ven expuestos a diario. "Todo eso es un conglomerado de factores de riesgo que basta con que se encuentre con una situación de inestabilidad, para llegar a la desesperación".
El pedido de la diputada fue aprobado y Armas Belavi reclama respuestas ya que no ve avances en las fuerzas de seguridad, ni tampoco que la problemática se aborde en los centros de salud o, desde el mismo Ministerio de Justicia y Seguridad. "Necesitamos profesionales que estén dentro de la fuerza para que conozcan la realidad de la fuerza, porque no es lo mismo que cualquier situación de inestabilidad laboral, dentro de una empresa privada, hay un manejo distinto dentro de fuerza" dijo Natalia Armas Belavi.
Escuchá la nota completa aquí