El Padre José Luis López fue párroco de la Iglesia Virgen de los Pobres en los años 90. Por entonces se hizo muy popular entre su gente y en el resto de la sociedad por interpelar a políticos y funcionarios para pedir acciones en contra de la droga que ya comenzaba a hacer estragos entre los jóvenes de su barrio.
Alberto Saucedo, colaborador en aquellos años y amigo del sacerdote, recordó que el padre López hacía años se quejaba por la falta de una política antidrogas, reclamaba más reconocimiento para la policía, él decía “entiendo que un policía piensa dos veces si actuar y poner en riesgo su vida, cuando su salario es lo que gana diariamente uno de esos pibes con la droga”.
Saucedo, reflexionó que después de 25 años la situación en ese y otro barrios de la ciudad se ha agudizado, hoy está mucho más intensificada y compleja la situación.
Y lo recordó al padre López como alguien que no tenía pelos en la lengua, era un hombre que no se callaba e interpelaba a los gobernantes, a los funcionarios y les exigía respuestas.
Además fue un sacerdote respetado no sólo por los católicos, con una llegada a la comunidad muy importante. Realizó obras destacadas como el jardín del barrio y estaba lleno de proyectos
En el barrio Yapeyú desde aquel momento hasta ahora lo que ha cambiado ha sido para mal, sostiene Saucedo.
En diciembre de 1994, el Padre José Luis fue trasladado a Barrancas y el 17 de abril de 1995 tuvo “este accidente automovilístico que nos dejó grandes dudas a los que conocíamos la situación desde el primer momento”, sobre esto el colaborador del Padre López recordó que su traslado a Barrancas fue la muerte en vida para él y recordó que su muerte resultó muy sospechosa.
Finalmente Saucedo comentó que se lo va a declarar al Padre José Luis López Personalidad Destacada Post Mortem a instancias de un proyecto del Diputado Carlos Del Frade y Santafesino Destacado Porst Mortem en el Concejo Municipal