El Secretario General de la CTA Hugo Yasky sostuvo esta mañana por LT9 que "creemos que ahora es necesario empezar a poner a la Argentina en marcha y para eso tenemos que establecer una serie de sociedad de intereses y convicciones con el campo, con las Pymes, con los que generan empleo, los emprendedores y con las centrales de trabajadores, ojalá la CGT también sea parte de esta convocatoria".
Acerca de la intervención del Presidente en el plenario de la CTA, manifestó que "para nosotros es muy significativo,y se vivió como un reconocimiento que hace falta porque marca un cambio de época, este es un Presidente que va a dialogar con la CTA, la CGT, los movimientos sociales, no va a circunscribir su agenda con el círculo rojo como hacía Macri. Formamos parte de una sociedad que no se va a construir solamente con los empresarios poderosos".
"Si queremos una sociedad con trabajo y distribución de la riqueza tenemos que pensar en las Pymes, a ellos los queremos como socios en esta tarea de reconstruir la Argentina. Comparto la mirada del Presidente de que tenemos que tratar de despegarnos del capitalismo financiero, donde envía sus exedentes a los paraísos fiscales, necesitamos un capitalismo que genere ganancias pero los recicle en la generación de empleo", consideró.
También agregó al respecto que "si se puede hacer en Europa donde se le pone límites a la especulación financiera hay que hacerlo acá, sino no vamos a salir. Si el Estado hace crecer ese flujo de dinero que va a ir en concepto de subsidios, salarios, ayuda social, crédito para las Pymes. Si eso después se convierte en ganancias y se dolariza y se saca del país, todo el esfuerzo no sirvió para nada, hay que romper ese círculo".
En otro tramo, Yasky se refirió a los despidos como empresas como Latam, y "eso tuvo una respuesta y hay una acción en el Ministerio de Trabajo, después hay pequeñas empresas que despiden pero hay un compromiso de los sindicatos donde hay un radar funcionando para percibir esas situaciones y pararlas a tiempo".
Yasky señaló sobre el final de la entrevista que "el Teletrabajo va a a terminar de instalarse en muchas actividades y por eso estamos sancionando la ley que prevé esta situación, vamos a tener que tener lugares de trabajo y escuelas con condiciones de salud y de higiene. Hay que constituir los comités mixtos donde tienen que pasar a ser organismos claves que funcionen cotidianamente dentro de las empresas".
Sobre la pandemia, destacó que "desde el principio en el país hubo una decisión de preservar la vida y de volcar recursos del estado, haciendo un gran esfuerzo porque el país estaba en una profunda crisis económica y social antes del coronavirus. Hoy hay dos millones y medio de trabajadores que recen sus salarios porque hay un aporte del 50 por ciento del Estado, en Santa Fe hay 254 mil trabajadores recibiendo el aporte de los ATP. Lo mismo sucedió con las políticas que complementan la asignación universal y los comedores".