Luego que se hiciera pública la intención del Gobierno Provincial de otorgar a través de un decreto una suma fija en concepto de recomposición salarial y conocerse el monto, tanto los gremios docentes, como el resto de los sindicatos que representan a los trabajadores del estado plantearon su rechazo y en algunos casos medidas de acción directa.
Tal es el caso de Amsafe, donde los docentes de los 19 departamentos de la provincia rechazaron el bono sugerido por el gobierno provincial. “El gobierno de manera unilateral trajo a la mesa paritaria un decreto y un bono por única vez para activos y pasivos. La posición del gremio fue el rechazo rotundo a esta suma en negro y por única vez” . A partir de ahí definieron un paro que consiste en un apagón virtual de dos semanas de 48 horas cada una. Los días de paro serán el 11, 12, 19 y 20 de agosto”.
Para Sadop una suma fija no es recomposición salarial. Desde el gremio sostienen que el anuncio del Gobierno no responde a las expectativas de los docentes no es la recomposición salarial que pretendían, ni el monto que pedían en compensación a los mayores gastos que nos produjo el trabajo a distancia.
En ese sentido este mediodía se conocerán la modalidad de las medidas de fuerza dispuestas por el Sindicato de Docentes Particulares.
Por su parte Uda también prepara medidas gremiales en rechazo de la “Resolución unilateral del pago de un bono”
En el caso de Amra, La Asociación de médico de la República Argentina, seccional Santa Fe, no sólo expresó su repudio a la actitud del gobierno de imponer una suma fija de aumento por decreto,
sino que ha denunciado que la misma resulta a todas luces arbitraria y violatoria de los términos de la Leyde Convenciones Colectivas paralos Trabajadores Profesionales Universitarios de la Sanidad comprend idos en la Ley 9282. Y dispusieron un paro que se llevará a cabo desde las oo:oohs del día lunes 10 de Agosto por el término de 24hs, sin asistencia a los lugares de trabajo y garantizándose las guardias mínimas, Covid y no Covid y el personal abocado al testeo del mismo.
Los gremios de la administración central también rechazaron el pago de un bono.
La Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe afirma que la decisión unilateral del Gobierno Provincial de abonar un bono para los trabajadores activos de $3000 y de $2400 para el sector pasivo es insuficiente.
Asimismo, manifiesta su disconformidad con la decisión de pagar por única vez ese monto y reitera que continuará exigiendo el espacio de diálogo natural que son las Paritarias para debatir, entre otras problemáticas, la política salarial.
UPCN en tanto, reivindica el ámbito de la Paritaria Central como espacio propicio y legalmente constituido para el dialogo y la discusión salarial de los trabajadores, en el marco de la Ley 10.052 de Convención Colectiva de Trabajo.