Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Martorano consideró como "un retroceso" la salida de Argentina de la OMS

En exclusivo por la Nueva 9, la diputada provincial y ex ministra de Salud de la provincia, expuso sus preocupaciones en relación a las posibles consecuencias de esta medida en la salud pública en Argentina y para el acceso a recursos internacionales como vacunas, medicamentos y tecnología. También puso en discusión el rol de la OMS en la gestión de la salud global, y destacó su importancia en la cooperación internacional y la provisión de asistencia técnica, datos y fondos.

— División Noticias LT9

VIERNES 07 DE FEBRERO DE 2025

Milei anunció el pasado miércoles la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a "profundas diferencias" en la gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19. 

Esta medida sigue el precedente de Estados Unidos, que también intentó retirarse de la OMS durante la primer presidencia de Donald Trump, resulta importante aclarar que la salida de Argentina de la OMS se formalizará en un año desde la notificación oficial. 

Argentina continuará siendo parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que es la oficina regional de la OMS para las Américas y trabaja en estrecha colaboración con los países de la región para mejorar y proteger la salud de sus poblaciones. 

En exclusivo por la Nueva 9, la diputada provincial y ex ministra de Salud de la provincia, expuso sus preocupaciones en relación a las posibles consecuencias de esta medida en la salud pública en Argentina y  para el acceso a recursos internacionales como vacunas, medicamentos y tecnología.

Primeramente, la legisladora señaló que la Organización Mundial de la Salud es un organismo internacional que depende de la ONU y al que pertenecemos hace muchos años junto a prácticamente todos los países del mundo, "los únicos que no pertenecen, lo aclaro para saber dónde nos vamos a posicionar, son Kosovo, Palestina, Taiwan, y bueno ahora Estados Unidos".

En lo que refiere al rol de la OMS, explicó que "lo que hace es delinear las políticas sanitarias y estratégicas de la salud global, es decir, la salud del mundo. Evalúa y sigue de cerca la evolución de los brotes, epidemias, infecciones, delineando políticas de vacunación para mejorar las políticas sanitarias de la población mundial". Además, en su carácter de organismo mundial, la OMS se encarga de vehiculizar fondos a través de la Organización Panamericana de la Salud para la compra de vacunas, medicamentos, tecnología y todo lo estratégico para la salud de cada región detalló.

Martorano consideró como "un retroceso" la salida de Argentina de la OMS, y remarcó el hecho de que solo los cuatro países mencionados anteriormente se encuentra por fuera del organismo internacional. En continuidad, y para desmentir ciertas declaraciones, la legisladora provincial aclaró que la OMS no da órdenes, "no le indica a los países qué hacer, si no que brinda recomendaciones" y lamentó nuestro país quede excluido del debate, "estar sentados en la mesa de discusiones no solamente permite que tengamos acceso en primera línea y en tiempo real a información estratégica, sino que somos una voz, somos también decisores, podemos opinar y llevar nuestras problemáticas. Nos permite acceder a cooperación técnica, fortalecer todos los programas de salud pública del país".

Por otra parte, la exministra subrayó la ausencia de participación federal en la decisión que fue tomada sin consultar a los actores relevantes del país, como los ministros de salud a nivel provincial. Esto genera inquietud sobre la falta de un proceso consultivo y la posible adopción de políticas de salud que no se alineen con las necesidades de Argentina, "se tomó una decisión tan fuerte y tan importante en forma inconsulta, hay un Consejo Federal de Salud en nuestro país que lo componen los ministros de salud de todo el país y no fueron consultados. Ellos se enteraron, igual que nosotros, a través de la presentación del vocero presidencial"

Finalmente, sostuvo que la OMS durante la pandemia de COVID-19 fue un actor clave en las recomendaciones, aunque aclaró que las decisiones de confinamiento fueron tomadas a nivel nacional, y no por imposición de la OMS. "Cada país adoptó medidas según sus propias realidades y necesidades" concluyó.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter