La escudería Ferrari correrá el Gran Premio de Miami de Fórmula 1 con los colores blanco y azul, un homenaje a los 70 años de la marca en el mercado estadounidense, pero también a los 60 años del título que John Surtees logró en el Gran Premio de México de 1964, pintado precisamente de blanco y azul en lugar de la tradicional librea roja.
Lo de los colores blanco y azul no era un capricho. Los años en que los coches acostumbraban a estar pintados con los colores ‘nacionales’ del equipo fue una cuidadosa decisión de Enzo Ferrari. Blanco y Azul eran los colores ‘de competición’ de los coches americanos.
Luigi Chinetti los había lucido en varias ocasiones antes de convertirse en importador de Ferrari y crear un equipo que fue clave en resistencia, el North American Racing Team, más conocido como N.A.R.T. Sus Ferrari eran rojos, pero en muchas ocasiones llevaba, desde la trompa a la cola, una ancha banda central blanca/azul/blanca, en honor a Estados Unidos, a los colores nacionales de la competición automóvil.
¿Por qué un cambio de diseño? Y precisamente en las dos pruebas que debían decidir el campeonato. Ferrari construyó un nuevo coche para Le Mans, el 250 LM. Muchos de sus detalles se basaban en el 250P y 275 P de motor central. Era un coche ambicioso, tenía que ser el sucesor del mítico 250 GTO, un coche apto tanto para competición como para la calle.

Incluso estaba disponible para cualquiera que pudiera adquirirlo, tenía su precio y su catálogo comercial. Pero sólo se fabricaron 32 en lugar de los 100 necesarios para homologarlo como sport, de forma que la FISA lo incluyó entre los Sport Prototipos. Y la versión Stradale, mostrada en el Salón de New York, defendida por Luigi Chinetti no llegó a tener la docena de pedidos que la marca esperaba, por lo que se canceló el proyecto.
Enzo, en uno de sus habituales iniciativas, anunció que o conseguía la homologación o Ferrari dejaría las carreras, lo que no debe extrañar puesto que las carreras de Resistencia eran en la época tanto o más importantes que la F1.
Así, cuando se publicó la lista de inscriptos no había ningún auto como Scuderia Ferrari SpA SEFAC, sino que John Surtees y Lorenzo Bandini figuraban por el North American Racing Team. Y pintados con los colores americanos. Y se repitió la jugada en México, veinte días después. Pese a ello, Surtees se quedó con el título en detrimento de Graham Hill, con cierta ayuda de Bandini que tuvo un toque con Graham en México, y Ferrari se hizo con el título de constructores.
El 250 LM logró numerosas victorias en carreras de Resistencia. Y en 1965. Jochen Rindt y Masten Gregory consiguieron el triunfo en las 24 Horas de Le Mans. Y era un coche rojo… pero inscrito por NART. Fue la última victoria Ferrari en Le Mans… hasta que el pasado año volvió a conseguirla con el 499P.