La Patagonia arde: autoridades locales reafirman la intencionalidad de los incendios
Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck denunciaron que os incendios en El Bolson y Trevelin fueron provocados.
Los gobernadores de las provincias de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmaron este domingo que los incendios declarados en las localidades de Epuyén y El Bolsón fueron intencionales, y prometieron ir "hasta las últimas consecuencias" para castigar a los culpables.
A través de su cuenta oficial de X, Weretilneck denunció, en relación al foco ígneo de El Bolsón: "Este desastre dejó una víctima fatal, arrasó miles de hectáreas y provocó un daño enorme a nuestra comunidad. Con las pruebas reunidas podemos confirmar que fue intencional".
Mediante la misma red social, el gibernador de Río Negro indicó: "La Policía de Río Negro, el Fiscal de Turno y peritos accedieron a los puntos donde comenzó el fuego. En uno de ellos se encontró una botella de vidrio, que será peritada para determinar su vinculación con el incendio".
Por su parte, Torres también aseguró la intencionalidad del incendio que afecta a la localidad de Epuyén y que dejó a unas 70 familias sin hogar, "está confirmado que fue intencional" declaró el gobernador de Chubut y en está línea detalló que "se encontró material acelerante, que es combustible, y también está confirmado desde el día uno, aunque el peritaje recién lo confirmó oficialmente la semana pasada, que el atentado en la estancia Amancay con bombas molotov fue claramente intencional".
La confirmación llegó luego de la pericia realizada por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia Federal de Bomberos, la que determinó que el fuego comenzó en la parte trasera de la Escuela N°9 Mariano Moreno, y en el área se encontraron evidencias de intervención humana reciente.
Según reportes oficiales, las llamas ya afectaron 8.000 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro). 1.600 hectáreas en Mallín Ahogado (Río Negro), 3.100 hectáreas en Epuyén (Chubut) y 1.100 hectáreas en Dr. Atilio Viglione (Chubut).
¿Cuál es el reclamo de las organizaciones?
El coordinador de la campaña de Bosques, Hernán Giardini, se prenunció en torno a está problemática y manifestó: "Si no actuamos, situaciones como estas se van a seguir repitiendo. La crisis climática exige prepararse. Tanto a nivel provincial como nacional se necesita más prevención, brigadistas e infraestructura para dar respuesta rápida a focos que luego se vuelven incontrolables. El viento, la sequía y los pinos exóticos aumentan los riesgos".
En este sentido sostuvo que Argentina está en "emergencia forestal", y advirtió que de forma urgente "se debe prohibir y penalizar la destrucción de bosques nativos".
Finalmente, el activista convocó a la ciudadanía a "reclamar en la página para que se establezcan penas de prisión para los responsables de incendios forestales y desmontes ilegales".
Incendios forestales en la Patagonia: consejos de seguridad en cercanía de los focos:
Las autoridades expertas en la atención de incendios forestales, como los actuales focos activos que se registran en la Patagonia, recomiendan:
-Mantenerse informado: esté atento al tiempo, escuche las radios locales, cumpla las indicaciones de las autoridades y no divulgue información informal o no confirmada.
-Si se encuentra atrapado por el fuego: protéjase en un estanque, río o curso de agua más cercano.
-Si no tiene dónde protegerse, acuéstese en el piso boca abajo, cúbrase y respire cerca del suelo.
-Si está en un vehículo, cierre las puertas y las ventanas del auto.