En las últimas horas, la Asociación Parque Federal emitió un comunicad sobre varios reclamos hechos a la municipalidad de Santa Fe por diversos problemas, como la falta de ciertas obras relevantes, cuestiones de mantenimiento y la ausencia de seguridad preventiva que afectan a este espacio verde, y por lo tanto a sus miles de vecinos y usuarios.
Bajo el título "Luces y sombras", desde la Asociación reclaman: "Respecto de la recuperación del alumbrado, en la única reunión realizada hasta ahora en el marco de la Ord. 11668 durante la gestión Poletti, funcionarios municipales prometieron la instalación de “concertinas” y la colocación de “pintura antivandálica” para evitar nuevos sabotajes a las luminarias. Hasta ahora eso no se ha cumplido, como tampoco la reconstrucción de las bases rotas de decenas de columnas de los senderos ni la reposición de algunas de las que se cayeron y no fueron reemplazadas en la gestión Jatón. El peligro de que más columnas con sus bases corroídas se caigan en cualquier momento, continúa. A la fecha, incluso, aún se observan apagados: 6 artefactos en la Bicisenda (Ciclovía 1), varias luminarias en algunos senderos transversales, las 3 torres históricas ferroviarias, 3 reflectores en la cancha este y otros 3 en la cancha oeste".
Como miembro de la Asociación del Parque Federal, Alejandro Álvarez, asegura que la obra de recuperación del alumbrado público es positiva. El Parque es el segundo lugar más recurrido para salidas recreativas luego de la Costanera por lo cual era necesario que este iluminado. Anteriormente, se había intentado una obra similar que no fue concluida y causó la falta de iluminación a un 90%, lo que propiciaba los hechos de inseguridad. "Al día de hoy, uno podría decir que el parque está mayormente iluminado", concluye Álvarez.
En cuanto a la seguridad pública, declara que a pesar de la sensación de seguridad generada por la iluminación, aún no existe presencia preventiva. Desde 2011 y hasta principios de 2015, la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) realizaba caminatas en las inmediaciones del Parque. A partir del 2015 esto cesó, generando un avance del vandalismo. En la actualidad, se realizan patrullajes esporádicos durante el día, que, teniendo en cuenta que el espacio verde tiene más de 20 hectáreas, no es suficiente. Álvarez, insiste: "necesitamos que vuelvan la presencia preventiva, sobre todo durante la noche". Además, asegura que el mismo robo de cables es el que genera la falta de iluminación y perpetúa los hechos de inseguridad. En este sentido, recalca la falta de pintura antivandálica para evitar que quienes delinquen puedan trepar las superficies, y la ausencia de concertinas en las columnas de alumbrado.
Por otro lado, el miembro de la Asociación del Parque Federal señala el cumplimiento con el cronograma de corte de pasto acorde a las lluvias y el crecimiento del mismo. Asegura que las fumigaciones se cumplen con normalidad, al igual que la recolección de residuos, que, según su opinión, debería ser más profunda debido a la extensión del Parque.
El Parque Federal tiene a disposición, desde hace 15 años, la Ordenanza Nº 11668. Ésta asegura la conformación de un Mesa de Gestión y Comunicación integrada por un administrador municipal, representantes del gobierno provincial y organizaciones con interés público no lucrativo para que participen en la planificación y gestión de obras y mantenimiento de la infraestructura. Álvarez, reitera "el intendente del gobierno municipal actual ha boicoteado el sistema de gestión participativa", debido a que no convocan a las reuniones, lo cual es "transversal a todos los temas". Acerca de esta situación, comenta que debería haber una reunión por mes y el último encuentro fue en agosto del año pasado.
Escuchá la nota completa desde: