Las criptomonedas operan desde el año 2009, siendo la primera y más conocida: "Bitcoin". También llamadas criptoactivos, son monedas digitales que se utilizan solo en entornos digitales para diferentes transacciones como compras rápidas, para evitar cargos por transaccion que imponen algunos bancos tradicionales. La particularidad de esta moneda digital es que está descentralizada, es decir, no posee un emisor centralizado como lo sería el Banco Central en el caso del peso argentino. Sin importar el lugar en que se encuentre una persona, puede comprar, vender, recibir o extraer criptomonedas de forma segura desde su celular. Las criptomonedas tienen como respaldo una red de Blockchain, es decir, un registro digital descentralizado de transacciones compartidas entre una red que no puede modificarse.
Néstor Kreimer es Contador Público (UB - Argentina), Psicólogo social (Epsicon - Argentina) y fundador de Criptokuántica SL (España), un ecosistema de tokenizacion para desarrolladores Inmobiliarios. En Exclusiva con La Nueva 9, Kreimer explica que, desde su punto de vista, "se generó lo que se llama FOMO, que es el miedo a quedarse afuera". El tweet de Milei buscaba la promoción del proyecto "Viva la Libertad Project", cuyo objetivo era el financiamiento de PyMes argentinas a través de la compra del token perteneciente a la empresa $LIBRA. A partir de la publicación, se generó una demanda concentrada.
Para explicar la diferencia entre criptomonedas y tokens, Kreimer señala: "¿Qué es la tokenización? La representación digital de proyectos de la economía real". En tanto, las criptos no tendrían ninguna "representación real", lo que las hace más "volátiles".
Cómo evitar caer en estafas con criptomonedas
"Uno tiene que conocer el lugar del desarrollador antecedente, quién está detrás, quién es el titular, y luego decide" insta Kreimer. En este sentido, se identifican algunos tipos de estafa como:
- Estafas de acceso. Estas son a partir de transacciones en páginas web falsas o con perfiles de redes sociales sospechosos. Es importante asegurar la veracidad de la página web o la persona con la que se trata. De lo contrario, podrían acceder a información personal al enviar un correo electrónico, un mensaje a través de redes sociales o de texto solicitando información privada importante. Al adquiresa información, roban las criptomonedas de las billeteras virtuales. Esta modalidad de estafa es conocida como pishing.
Otra modalidad de engaño en páginas web es el robo directo. Se invierte en el sitio y una vez se quiere retirar el dinero, la página digital se cierra de forma inesperada o rechaza la solicitud impidiendo el acceso a lo invertido.
- Estafa de falsas celebridades. Los estafadores se hacen pasar por celebridades, empresarios, personas influyentes, o afirman contar con su apoyo, para captar posibles víctimas.
- Estafas de regalos. Está vinculada a la promoción de "oportunidades únicas" para duplicar inversiones o mejorar el rendimiento de los fondos, muchas veces, haciéndose pasar por asesores financieros.