Liam Gael Flores Soraire fue visto por última vez el sábado a la tarde en el patio de su casa ubicada en Ballesteros Sud (Córdoba). Tiene 3 años, cabello corto y negro, es de tez trigueña y mide aproximadamente 90 centímetros. Al momento de su desaparición, vestía un pantalón corto azul, no llevaba camisa ni calzado.
El domingo en la noche un vecino comentó a medios de comunicación presentes en el lugar, que el sábado por la tarde había visto una camioneta con vidrios polarizados en la casa del menor. “Entró, iba despacito, pero de repente dio media vuelta y se fue", agregó.
En las últimas horas, se llevó a cabo un allanamiento en una vivienda de la localidad, allí se secuestraron una camioneta Toyota Hilux y cinco teléfonos a A. C. de 50 años.
Liam vivía con su familia en la zona rural de la ciudad cordobesa de poco más de 600 habitantes. La localidad se encuentra en el departamento Unión, cerca de la Ruta 9, entre Bell Ville y Villa María.
La Municipalidad de Bell Ville ordenó la búsqueda intensiva del niño. Efectivos de la Departamental Unión, DUAR, Patrulla Rural y Bomberos Voluntarios realizan rastrillajes por diversos sectores del lugar.
Quienes deseen brindar información deberán hacerlo a través de la línea 134, a los teléfonos de la Fiscalía de Bell Ville: 03537 450010 o 03537 450013, al 911 o 101 de emergencias, o en cualquier sede policial o judicial.
Alerta Sofía
Este protocolo, es un sistema de comunicación de emergencia rápida para difundir la desaparición de niños, niñas y adolescentes cuyas vidas se encuentran en “Alto Riesgo Inminente”.
Alerta Sofía, implica una especial difusión masiva y orientada del caso en diferentes medios de comunicación, redes sociales, dispositivos de las fuerzas federales y afiches específicos.
De esta manera, garantiza el trabajo articulado entre las entidades del sector público y el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil.
Este protocolo se creó a partir del caso de Sofía Herrera, desaparecida el 28 de septiembre de 2008 a sus 3 años, en un camping de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En ese momento, en la Argentina no existían protocolos de difusión sobre los niños desaparecidos. Los padres de Sofía aseguran que hubo numerosos errores en la búsqueda de su hija, "se perdió mucho tiempo" comenta su madre en una entrevista.
En 2016, se creó el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas y, en noviembre de 2019 se aprobó el sistema de emergencia cuyo nombre hace alusión al caso de desaparición de Sofía Herrera.
Más de 100 niños, niñas y adolescentes desaparecidos
Según la Asociación Civil sin Fines de Lucro "Missing Children - Chicos Perdidos de Argentina", a diario reciben entre 4 y 5 denuncias por desaparición.
Hasta mediados del 2024 había 115 niños, niñas y adolescentes que aún siguen desaparecidos. Al menos 40 de esos chicos hoy son mayores de edad o llevan más de 20 años desaparecidos.
En Santa Fe, tres niños faltan de sus hogares.