Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Las infancias y la tecnología: "Es un tema que nos preocupa mucho, pero nos ocupa poco"

Sostuvo en exclusivo por la Nueva 9 Lucas Raspall, médico psiquiatra y psicoterapeuta. En está línea el especialista manifestó la necesidad de una educación digital activa y destacó el uso de herramientas de control parental para evitar peligros como el grooming.

— División Noticias LT9

MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2025

El creciente desarrollo de las tecnologías digitales modificó profundamente la relación de las infancias y adolescencias con su entorno. Pese a las inquietudes que genera este vínculo, frecuentemente la disponibilidad de acceso se encuentra enmarcada en la ausencia de una supervisión adulta necesaria.

Está compleja problemática, volvió a la agenda de discusión luego del estreno de la serie "Adolescencia", en la que un niño de 13 años es arrestado en el norte de Inglaterra por el presunto asesinato de una compañera de escuela. A medida que avanza la historia, un detective junto a una terapeuta intentan desentrañar los "motivos" que llevaron a este niño a cometer un hecho tan atroz y cuestionan el impacto de la sociedad en la juventud actual.

En exclusivo por la Nueva Nueve Lucas Raspall, médico psiquiatra y psicoterapeuta se refirió al vínculo de las infancias/adolescencias y los dispositivos digitales y manifestó la necesidad de una educación digital activa. 

En primer lugar, como llamado a la acción de ser sinceros, el especialista consideró que se trata de un tema que -en general- "nos preocupa e incomoda, porque genera mucho roce todos los días, pero al final nos ocupa poco".

Seguidamente, Raspall remarcó la ausencia de control en los entornos digitales, "no terminamos de entender muy bien cómo funciona la historia, porque creemos que el mundo pasa, como fue en nuestra infancia por 'la vida real', esa que ocurre ahí afuera, y que en esto no pasa nada o que pasa poco, y lo cierto es que los estamos descuidando un montón en lo digital"

En este sentido, evidenció la ausencia de conocimiento en relación qué hacen dentro del mundo digital, "no tenemos ni idea qué es lo que hacen ahí y al mismo tiempo los sobreprotegemos en exceso de los entornos de la vida física y quedan privados de las experiencias de ahí afuera por nuestros miedos y quedan desprotegidos en entornos digitales"

Sobre los efectos en torno al uso inadecuado y excesivo de dispositivos digitales, Raspall señaló que las consecuencias "ya están arriba de la mesa, ahora hay que ver qué hacemos con eso".

En lo que refiere a las recomendaciones para abordar este conflicto, el médico psiquiatra consideró como punto inicial la búsqueda de consenso entre las y los adultos, "tendría que haber una suerte de reflexión o consenso por parte de los adultos sobre el tema, porque es mucho más fácil cuando todos estamos de acuerdo con algo", y en este punto planteó como "curiosidad" que si bien "todos nos quejamos de esto, todos decimos que esto nos preocupa, al final todos tienen el teléfono a los nueve años, todos lo usan muchas horas por día y todos tienen redes sociales alrededor de los 11 o 12 años,  porque eso es lo que pasa. en Argentina porque es la estadística local"

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA:


NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter