Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

Alerta Sarampión: especialistas advierten sobre la baja en la vacunación

El sarampión, una enfermedad que fue erradicada de Argentina en el año 2000, reapareció con nuevos casos en el país. En exclusivo por la Nueva Nueve, el médico epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi se refirió a está compleja problemática y la vínculo a la baja en las tasas de vacunación.
JUEVES 03 DE ABRIL DE 2025

Según la Organización Panamericana de la Salud, América está experimentando un incremento en los contagios, con brotes en países como Brasil, Canadá, Estados Unidos y Argentina. En el caso local, el Ministerio de Salud confirmó varios contagios, entre ellos un brote comunitario en la provincia de Buenos Aires.

En exclusivo por la Nueva Nueve, el epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi advirtió sobre la situación y sostuvo que "hace varios meses, la Oficina Sanitaria Panamericana alertó que en América estaba creciendo la cantidad de casos. Para darles una idea, en Estados Unidos, un solo estado, Texas, ya tiene más de 164 casos y un fallecido de 18 años".

Uno de los factores clave de este resurgimiento es la caída en la vacunación, entre 2019 y 2023 la cobertura de la vacuna triple viral -que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas- disminuyó 30 puntos porcentuales. 

Actualmente "hay 94.000 niños que no tienen la primera dosis y hay 105.000 niños que se colocaron la primera dosis pero nunca pusieron el refuerzo de la segunda a los cinco años" según detalló el especialista.

Pizzi responsabilizó a las personas encargadas del cuidado de estas infancias, y consideró que son quienes están "fallando". 

Por otra parte, indicó que la pandemia de COVID-19 también tuvo un impacto negativo en la vacunación, "es muy notorio el descenso en la vacunación antes y después de la pandemia" explicó el especialista, y en este sentido agregó que "muchas madres tenían miedo de llevar a sus hijos a un vacunatorio por temor al contagio. A eso hay que sumarle los movimientos antivacunas y las creencias naturistas, que han influido en la decisión de muchos padres". 

Además del sarampión, otras enfermedades prevenibles resurgieron en el país. En 2024 se registró un aumento de casos de tos convulsa y hepatitis A, lo que llevó al Ministerio de Salud a emitir una alerta epidemiológica, Pizzi sostuvo que la causa de este fenómeno tiene un denominador común y es: "la falta de vacunación".

El especialista recordó la importancia de las vacunas en la historia de la humanidad, "si la vacuna contra el sarampión no existiera, desde el año 2000 hasta la actualidad la humanidad habría perdido 60 millones de habitantes", y destacó que las vacunas fueron clave en la erradicación de enfermedades mortales.

Pizzi hizo un llamado a la responsabilidad social y destacó la necesidad de un trabajo conjunto para revertir la situación, "tenemos que colaborar todos: periodistas, maestras, enfermeras, bioquímicos, médicos. Hay que educar de nuevo a la gente y hacerles ver que las vacunas son fundamentales para nuestra salud".

Finalmente, el especialista lamentó la influencia de los movimientos antivacunas, "es paradójico que aquellos que militan contra la vacunación hayan podido llegar a la edad adulta sin enfermedades graves justamente gracias a que fueron vacunados", y recordó que, durante la pandemia, muchas personas que se negaban a vacunarse cambiaban de opinión cuando enfermaban "cuando les faltó el aire, acudieron presurosos pidiendo ayuda".


NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter