Juan Monteverde, dirigente del espacio Ciudad Futura y referente de la lista Más para Santa Fe, se perfila como una de las voces más resonantes dentro del arco opositor de cara a las elecciones del próximo 13 de abril en Santa Fe.
En exclusivo por la Nueva Nueve, el actual concejal de la ciudad de Rosario y candidato a convencional constituyente, Juan Monteverde analizó el proceso de reforma constitucional que impulsa el oficialismo provincial, repasó las propuestas de su espacio, cuestionó duramente al gobernador Maximiliano Pullaro y apuntó también contra las políticas del gobierno nacional de Javier Milei, a quien definió como un "presidente fuerte con los débiles".
El candidato no escatimó críticas por las formas en las que se convocó a la elección para reformar la Constitución provincial y sostuvo que "la campaña fue organizada para que nadie se entere, para que nadie pueda discutir. El gobernador hizo todo lo posible para que sea lo menos democrática y participativa" denunció.
Frente a ese escenario, la estrategia de Más para Santa Fe fue recorrer todo el territorio santafesino: "Fuimos ciudad por ciudad, pueblo por pueblo, invitando a participar, escuchamos mucho y la bronca que hay con el gobierno provincial y nacional se siente en cada lugar. Nosotros queremos canalizar esa bronca en las urnas".
En está línea, Monteverde advirtió que el oficialismo pretende usar la reforma constitucional como una herramienta personalista: "Si el oficialismo consigue la mayoría en la convención, la única reforma que se va a hacer es para que Pullaro pueda ser reelegido. No hay vocación democrática ni política en ese planteo".
Frente a esta posibilidad, el dirigente planteó una agenda de cambios estructurales para fortalecer la democracia santafesina como eliminar elecciones intermedias de concejales cada dos años, para evitar una "campaña permanente" que impide gobernar e implementar mecanismos de democracia directa como la consulta popular vinculante y el referéndum revocatorio, herramientas que darían poder real a la ciudadanía, "¿Qué pasa cuando un político gana con una promesa y hace lo contrario? Hay que darle a la gente el derecho de quitarle ese poder, eso es democracia real, sería una revolución democrática.”
Uno de los ejes más fuertes de la entrevista fue la defensa de las y los trabajadores estatales, especialmente en un contexto de paros, descuentos salariales y congelamiento de paritarias. En este sentido, Monteverde denunció que Pullaro traicionó a los sectores que lo apoyaron "lo votaron muchos trabajadores públicos con la expectativa de mejorar. Prometió paritarias libres, actualizaciones por inflación, y cumplió lo contrario. Ajustó por decreto, metió la mano al bolsillo de las maestras, policías, judiciales" detalló.
También criticó la persecución a quienes se manifiestan, "a los que paran hoy les descuentan el día. No se puede protestar. Parece que solo se puede opinar si estás de acuerdo con el gobierno" señaló. En este punto, no solo respaldó la medida, sino que la interpretó la acción de lucha, "nos dicen que todo mejora, que bajó la inflación. Pero vas al supermercado y todo está carísimo. Trabajamos más, ganamos menos, y encima no podemos protestar".
Monteverde también destacó que su propuesta no es nueva, ni improvisada. En las elecciones de 2023, la alianza entre Ciudad Futura y el peronismo obtuvo casi el 50% de los votos en Rosario, convirtiéndose en la fuerza más votada después del oficialismo, "fue la vez que estuvimos más cerca de ganar Rosario en 40 años. Casi uno de cada dos rosarinos nos votó. Porque construimos una oposición con vocación de gobierno, con propuestas, con credibilidad".
La lista Más para Santa Fe está compuesta por referentes con peso propio: Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Germán Martínez, entre otros. "Es una lista muy amplia, donde están representados el movimiento obrero, el feminismo, el cooperativismo, el peronismo. Una verdadera unidad que trasciende lo electoral".
Monteverde cerró la entrevista con un mensaje de esperanza y una fuerte apelación al voto: "Nos quieren convencer de que un voto no cambia nada. Pero un voto más otro voto, y otro más, se convierte en una voz potente que dice: así no. Este domingo es la oportunidad de decir que no estamos de acuerdo, sin que nadie nos descuente el día, sin que nadie nos persiga. El voto es un acto de dignidad" concluyó.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: