Radio LT9
Este sábado murieron 16 personas y once eran pacientes con residencia en Rosario. Santa Fe acumula 48.152 casos y 492 fallecidos.
El secretario de Salud, Jorge Prieto, dijo al brindar el informe que la provincia se encuentra con un "estrés sanitario que se presenta en alerta roja". La capital provincial sumó 106 positivos nuevos y seis decesos.
Alfonso Davolí estuvo internado por una semana en el Sanatorio Parque y su factor de riesgo era el exceso de peso. De esta manera se convirtió en el primer médico que fallece por Covid en esa ciudad del sur santafesino y el tercero en la provincia.
Así fue informado por el senador departamental Osvaldo Sosa, quien en su visita al Hospital Regional de la ciudad de Vera, hizo entrega de la primera máscara para implementarlo. No todos los pacientes con la nueva enfermedad pueden someterse al procedimiento.
En este jueves hubo 15 casos, y diez de esos -nueve abuelos y un personal- en el geriátrico que había tenido hace unos días un primer positivo de un abuelo. Todos permanecerán aislados en el mismo asilo hasta el 8 de octubre.
La declaración tiene estrecha relación con la cantidad de casos positivos activos y el origen de los contagios. Ingresar en esa categoría podría implicar el ajuste de las restricciones y un eventual retroceso de fase.
En una nota dirigida al ministro de la Producción, la gremial empresaria solicitó que desde el lunes 5 puedan abrir sus puertas desde las 10 y hasta las 19.30 horas. El decreto vigente habilita la actividad comercial, pero que no coincida con el horario bancario.
Además fallecieron nueve personas más con Covid durante la jornada. En tanto, hay un total de 30.451 pacientes recuperados en todo el territorio santafesino. La capital provincial sumó otros 132 positivos y dos decesos.
El especialista del Conicet Ernesto Kofman presentó este lunes a las autoridades un nuevo informe sobre el Covid19 en Rosario, con un análisis de las medidas de aislamiento de los últimos 21 días. "Esos 3400 contagios se hubieran traducido aproximadamente en la ocupación de 60 camas de terapia adicionales durante dos semanas” agregó el investigador.
El secretario de Salud, Jorge Prieto, indicó que se pasó de una tasa de 8 a 15 días a nivel provincial. El funcionario habló también del Plan Detectar Federal y los testeos rápidos.