Esta mañana un grupo de representantes de los propietarios de Jardines maternales, acercó un petitoria a la Casa de Gobierno, donde solicitan la reapertura de la actividad y subsidios para hacer frente a alas deudas que se vienen generando en estos casi 5 meses de inactividad.
“Quedamos ubicados dentro de educación poniéndonos en el mismo nivel de educaciones educativas y no tienen en cuenta que nosotros no recibimos el pago de los sueldos por parte del Estado, no recibimos nada. Sólo dependemos de la voluntad de los padres que están esperando que podamos abrir las puertas”, dijo una de las voceras a la unidad móvil de LT9.
Hace algunos días representantes de este colectivo tuvieron la oportunidad de contactarse por vía virtual con el ministro de educación de la Nación, Nicolás Trotta a quien le plantearon la problemática. Sobre el tema de los ATP les dijo que se harán extensivos a quienes aún no lo recibieron y ante la consulta de si se los consideras instituciones educativas, les respondió que si.
Trotta les dejó claro que al estar en fase 5 y sin circulación viral en la ciudad de Santa Fe, quien tiene la facultad para decidir la reapertura es del gobernador de la provincia.
La provincia les ha otorgado a los Jardines Maternales una ayuda consistente en un subsidio de entre 10 y 50 mil pesos. Los propietarios explicaron que con ese monto no llegan a cubrir el salario de dos docentes. Agregaron que en este momento las deudas en la mayoría de los caso supera el millón de pesos y ya están dejando de pagar las obras sociales de las docentes, por lo que sus empleados se van quedando sin obra social. Mariana Zaballos decribió la situación del sector como desesperante.