A partir del 11 de agosto, el Mercado Progreso y el Teatro Municipal abrirán sus puertas a nuevos espacios de formación y experimentación en artes visuales, artes escénicas, circo y acrobacia, cine y poesía, bienestar corporal y oficios culturales, entre otros. A esas salas se suman la Mediateca y otros espacios municipales descentralizados, que cuentan con equipamiento tecnológico para el desarrollo de talleres de creación de videojuegos, música y podcast.
En total son 17 los talleres culturales que propone la Municipalidad, surgidos de una convocatoria abierta que realizó a través de la Secretaría de Educación y Cultura, a comienzos de este año, y a la que se presentaron 141 propuestas.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el jueves 6 de agosto, en un formulario online publicado en www.santafeciudad.gov.ar. Los cupos son limitados para 10 personas por cada taller, de acuerdo con el protocolo para la enseñanza de expresiones y disciplinas artísticas, aprobado por la provincia de Santa Fe.
Criterios
Una novedad que tuvo esta convocatoria es que los talleres serán gratuitos y la Municipalidad asume el pago de materiales y del cachet de los y las docentes. Además, la evaluación de los proyectos estuvo a cargo de un jurado externo que integraron Norma Elisa Cabrera, Pablo Tibalt y María Gabriela Lavagnino.
Para la selección de los talleres, tuvieron en cuenta el grado de innovación de las propuestas, la estrategia pedagógica, la adecuación de la propuesta al público y al contexto, y el aporte disciplinar. Estos criterios fueron definidos a partir de la convocatoria, teniendo en cuenta las modificaciones que plantea la pandemia de COVID-19, lo que implicó valorar en las propuestas su potencialidad para llevarse a cabo en esta nueva situación.
La selección respondió, además, a criterios curatoriales que permitieran lograr una variedad de propuestas, que fueran representativas de las disciplinas artísticas, y complementen otras ofertas que brindará la Municipalidad en espacios barriales; y que constituyan un equipo de formadores que refleje experiencia, creatividad y honestidad artística.
Propuestas
En el Teatro Municipal “1° de Mayo”. Sala Leopoldo Marechal (San Martín 2020):
En el Mercado Progreso (Balcarce 1625):
En la Mediateca (Pasaje Mitre y Tucumán):
En la Escuela de Trabajo de Barranquitas (Iturraspe y Estrada):
Los encuentros se extenderán hasta el mes de noviembre, sin costo para los participantes. Estará disponible para quienes deseen colaborar, el pago de un bono contribución mensual.
Protocolo para las clases
Para que los talleres se desarrollen en espacios seguros, se deberán respetar las disposiciones de prevención generales como mantener el distanciamiento social de 2 metros, el uso obligatorio de barbijo social o tapabocas, no salivar, no tocarse la boca, nariz y ojos, toser o estornudar sobre el pliegue del codo. Al ingreso y egreso de los espacios se medirá la temperatura corporal, se higienizarán las manos y el calzado.
Sobre las instalaciones, el protocolo exige que los espacios cuenten con ventilación suficiente, que se desinfecte antes y después de la actividad, y se facilite el acceso a alcohol en gel.
Los grupos se deberán constituir respetando los espacios exclusivos de cada persona y estará prohibido el contacto.