Todo apunta al martes 15, donde el ministro Guzmán debe presentar el proyecto de Presupuesto 2021 en Diputados, y para lo que será necesario que el ex presidente Macri baje la orden de negociar a Juntos por el Cambio, esto es, primero, definir cómo sigue la virtualidad en el palacio legislativo. Esperan, en fila, otras discusiones como la reforma tributaria, el nuevo programa con el FMI, la fórmula que aplicará a las jubilaciones y el impuesto a la riqueza. En la pulseada política, también jugó la Asociación Empresaria Argentina (AEA). A sólo algunos días de que el Gobierno decretara la telefonía, internet y la TV paga como servicios públicos esenciales, la entidad que agrupa a los dueños y ejecutivos de las empresas de mayor porte del país, emitió un duro comunicado en el que señala el rol crucial del sector privado para generar empleo y reducir la pobreza. El comunicado, titulado “Instituciones para el Desarrollo” dice en su primer párrafo: “Argentina necesita imperiosamente crecer y desarrollarse en forma sostenida. El camino más eficaz para generar empleos, ingresos y reducir la pobreza es la movilización plena de las energías del sector privado, es decir, permitir y estimular tanto a individuos como a pequeñas, medianas y grandes empresas a emprender, a desarrollar nuevos proyectos, a invertir, a innovar y a conquistar mercados externos”. Toda una declaración.