Martín Guzmán tuvo éxito la semana pasada al lograr que el dólar blue retroceda de 195 a 157 pesos. Igualmente, el ministro de Economía buscará mantener esa línea para continuar bajando la brecha cambiaria. El martes llega al país una misión del FMI con la que intentará negociar la refinanciación de los vencimientos que a partir de septiembre de 2021 la Argentina debe afrontar con el organismo.
El ministro tiene como objetivo acordar un “programa plurianual” de metas fiscales, monetarias y externas que “tranquilicen” la economía y le permitan reducir al mínimo posible la brecha cambiaria, detalló Infobae.
Esto le permitiría tener "fondos frescos" del FMI para recuperar las reservas del Banco Central, que el jueves cerraron en USD 39.524 millones.
La misión del Fondo la encabezará la norteamericana Julie Kozack, subdirectora del Departamento Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de la “misión argentina”. Se espera que Cubeddu esta vez arribe con varios técnicos.
Guzmán les mostrará la desaceleración de los gastos asociados a la pandemia, como el “Ingreso Familiar de Emergencia” a los sectores más vulnerables. El ministro también buscará exhibir una reducción de los subsidios al consumo de servicios mediante un aumento gradual de las tarifas de transporte, gas, electricidad y agua.