Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Política

Victoria política para el Gobierno: el Congreso aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal

Durante la madrugada de este viernes, la Cámara Baja con 147 votos afirmativos, 107 negativos y 2 abstenciones aprobó la Ley Bases. En el caso del paquete fiscal, la votación fue afirmativa para los cambios realizados por el Senado con 144 votos, mientras que en Ganancias acompañaron 136 diputados.
VIERNES 28 DE JUNIO DE 2024

Durante la madrugada de este viernes, luego de seis meses  y tras numerosos cambios, el Gobierno logró aprobar la Ley Bases y restituyó el impuesto a las Ganancias

Tras una maratónica sesión, la Cámara de Diputados aprobó los proyectos en revisión enviados por el Senado el pasado 12 de junio. Seis meses después de su envío, Javier Milei consiguió su primera victoria legislativa. 

De esta manera, la Ley Bases fue aprobada con las modificaciones que le realizaron en la Cámara Alta y el paquete fiscal se aprobó con la restitución del Impuesto a las Ganancias y la aprobación de Bienes Personales.

En primer lugar, la Ley Bases fue aprobada con 147 votos afirmativos, 107 negativos y 2 abstenciones, luego de la eliminación de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, RTA (Radio y Televisión Argentina) y el Correo que definió el Senado. Pese a que el oficialismo intentó insistir con las privatizaciones, tuvo que ceder en este punto. Lo mismo sucedió con la eliminación de la Moratoria Previsional, también descartada por la Cámara Alta.

En el caso del paquete fiscal, la votación fue afirmativa para los cambios realizados por el Senado con 144 votos, mientras que en Ganancias acompañaron 136 diputados. Para la restitución de la reducción del impuesto a los Bienes Personales, votaron positivamente 134 legisladores. 

La sesión comenzó ayer jueves, pasado el mediodía y sin dificultad para alcanzar el quórum. 

Las bancas de Unión por la Patria, que tenían imágenes de Loan Danilo Peña (el niño que lleva 14 días desaparecido),  era previsto que esta situación se presente en la discusión en el recinto, como también la represión policial durante la votación de las leyes en el Senado, las y los detenidos que continúan presos por marchar y las duras críticas a los viajes del presidente Javier Milei.

Las referencias al artículo 81 de la Constitución Nacional también estuvieron presentes durante el debate, dadas las diversas interpretaciones que se hicieron en la previa de la sesión. Ambos proyectos fueron aprobados en general en las dos cámaras, sin embargo, desde la oposición, infieren que los capítulos rechazados por el Senado (como es el caso de Ganancias y Bienes Personales) no podían ser aprobados en esta sesión, dado que solo cuentan con la aceptación de la Cámara de Diputados.

En este sentido, se espera una posible judicialización de la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, anunciada desde el martes por Unión por la Patria y ratificada por el diputado y líder de la Bancaria, Sergio Palazzo, quien anticipó que presentará ante la Justicia un planteo de inconstitucionalidad.

"Es insólito que una cámara, una sola cámara, sea la que imponga un tributo en la Argentina. Esto es un sistema bicameral. Acá no debería estar ni tratándose este tema porque fue rechazado por el Senado" planteó Palazzo antes del comienzo de la sesión.

Por su parte, Vanesa Siley, explicó que tanto Bienes Personales como Ganancias fueron desechados totalmente por el Senado y "no existen en el marco de este tratamiento parlamentariO, por ese motivo, la diputada agregó: "Nuestro bloque va a dejar asentada en esta ocasión su postura constitucional: toda ley debe respetar el principio de bicameralidad establecido en el artículo 44 de la Constitución Nacional".

Como contrapartida, Silvia Lospennato del PRO, defendió el tratamiento de los puntos que la Cámara Alta no aprobó. "Lo que no pudieron en las urnas y la casa de las leyes pretenden conseguirlo en los estrados judiciales. ¿Pero saben qué? Van a correr la misma suerte que corrieron hasta ahora. Porque esta decisión legal y legítima de los representantes del pueblo argentino está absolutamente protegida por nuestra Constitución Nacional. Señores integrantes del club del helicóptero fracasaron otra vez porque hoy habrá ley” retrucó la legisladora.

Mayoráz también se expresó en este sentido: "Es necesario atender a la interpretación que hacen las cámaras a la Constitución, hay que leer lo que ha dicho el Senado cuando debatió el Impuesto a las Ganancias, se separaron dos artículos, se rechazó el título y el presidente Bartolomé Abdala dice ‘le corresponderá ahora a la Cámara de Diputados decidir si insiste o no".

Durante la jornada se hicieron presentes la Vicepresidenta Victoria Villarruel; la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. También estuvieron los senadores Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche y los habitués del Congreso en los últimos meses de negociación, José Rolandi y María Ibarzábal Murphy.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter