Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Exclusivo LT9

El 2024 cerró con una baja de casi el 10% en el consumo de lácteos

El director Ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, Jorge Giraudo, dijo por la Nueva 9 que la baja fue generalizada en todos los segmentos, pero sobre todo en los de mayor valor agregado
MARTES 04 DE FEBRERO DE 2025

Jorge Giraudo explicó que "la preocupación arrancó a finales de 2023 con inflación muy alta que trajo una caida del consumo". Ya en el 2024 "la producción cayó 15 % en el primer cuatrimestre, mejoró después por las lluvias y acompañó el precio y los costos, por el retraso del precio de los granos, que es el principal insumo”, detalló Giraudo.

El informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina muestra que las principales retracciones se registraron en postres lácteos y flanes (-49%), leches en polvo (-34,2%), leches chocolatadas o saborizadas (-34,8%) -casi a niveles de la pandemia-, quesos de muy alta humedad (-25,8%), otros quesos como rallados y fundidos (-13,8%), leches no refrigeradas (-10,8%) y dulce de leche (-10,7%), entre otros. La categoría de menor caída fue quesos de baja humedad (-3,2%) y leche en polvo descremada (-0,9%). El único con una variación positiva en el consumo con un leve incremento se dio en los quesos de alta humedad.

A este respecto, Giraudo sostuvo que "Argentina es país muy consumidor de quesos y tomamos poca leche fluida, pero ese consumo es muy dispar, porque hay gente que accede solamente por la copa de leche".

Datos y cifras que son muy relevantes para Santa Fe que tiene la mayor cantidad de unidades productivas lácteas del pais y es la segunda provincia en producción de leche después de Córdoba, además de contar con un importante asentamiento industrial que generan gran cantidad de ingresos a la provincia.

En tanto, puntualizó que “la producción empezó a recomponerse a fines de año, en noviembre y diciembre la variación interanual fue positiva y cerramos el año con 6,5 % menos de leche”. A la vez, Giraudo señaló que nuestro país "destina el 75% de la producción al consumo doméstico y el 25% a la exportación; que va a estar muy comprometida por el retraso cambiario por lo que es necesario que se canalice la producción por el lado domestico"

Escuchá la nota completa aquí




NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter