Este miércoles, una jornada clave para la renovación de la Corte Suprema de Justicia, la candidatura de Ariel Lijo obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación.
El dictamen, emitido el 12 de febrero de 2025, contó con el respaldo de nueve senadores y senadoras de diversas bancadas, incluyendo oficialistas, miembros de la oposición y dialoguistas. De esta manera, Lijo avanza hacia la instancia final, que consiste en el debate y la posterior votación de su posible nombramiento.
Para la aprobación del pliego, es necesario que el Magistrado logre el apoyo de dos tercios de las y los legisladores presentes. Según informaron, prevé que la sesión que se trate este nombramiento se realizará el próximo 20 de febrero.
El juez Ariel Lijo cuenta con más de dos décadas de trayectoria en el Poder Judicial, actualmente preside el juzgado federal 4 de Comodoro Py, y fue el encargado de casos de gran relevancia, como por ejemplo el juicio por el caso Ciccone, que involucró al exvicepresidente Amado Boudou.
Aunque el dictamen de mayoría refleja un amplio apoyo, la candidatura de Lijo generó duras críticas. Legisladores de la Coalición Cívica y algunos sectores oficialistas cuestionaron su idoneidad, bajo argumentos como que su nombramiento podría implicar un riesgo de impunidad.
Los senadores que firmaron el dictamen son:
-Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza - Jujuy)
-Eduardo Vischi (UCR - Corrientes)
-Carlos Espínola (Provincias Unidas - Corrientes)
-Beatriz Ávila (PRO - Tucumán)
-Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia - Misiones)
-Juan Carlos Romero (Cambio Federal - Salta)
-Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Unión por la Patria - Santiago del Estero)
-Sergio Uñac (Unión por la Patria - San Juan)
-Lucía Corpacci (Unión por la Patria - Catamarca)