Marine Le Pen fue inhabilitada y declarada culpable de malversación de fondos públicos en el caso de los asistentes parlamentarios del entonces llamado Frente Nacional. Esta inhabilitación podría evitar que Marine Le Pen, tres veces candidata fallida a las presidenciales de Francia, se presente nuevamente en 2027, advierte el sitio RFI.
En su ausencia, ya que abandonó la sala cuando se anunció la inhabilitación inmediata, el tribunal explicó la sentencia señalando su "papel central" en el sistema montado para malversar dinero del Parlamento Europeo, indica el portal informativo citando a la Agencia France Presse. Citó además la "perturbación del orden público y del funcionamiento democrático".
A la pena de inhabilitación se suman cuatro años de prisión, dos de los cuales los cumplirá con un brazalete electrónico, lo que significa que no irá a la cárcel.
El tribunal correccional de París falló que Le Pen y otros ocho miembros de su partido hicieron "pagar al Parlamento Europeo" sus asistentes parlamentarios, pero que "en realidad trabajaban para [su] partido" entre 2004 y 2016.
Sistema de malversación
Según la investigación, el partido puso en marcha de "forma concertada y deliberada" un "sistema de malversación" de los 21.000 euros (22.700 dólares) al mes con los que cuenta cada eurodiputado para pagar a sus asistentes parlamentarios.
La corte estimó el perjuicio total en 2,9 millones de euros (3,13 millones de dólares), menos que los 4,5 millones de euros que calculó el Parlamento Europeo.
Reacción internacional
El Kremlin deploró la decisión alegando una "violación de las normas democráticas". Sucede que el partido de Marine Le Pen (RN) había suscrito un préstamo con un banco ruso en 2014, lo que levantó sospechas de que el Kremlin quería apoyar a Le Pen, crítica de larga data de las sanciones occidentales impuestas a Moscú tras la anexión de la península ucraniana de Crimea ese año.
"De hecho, cada vez más capitales europeas están tomando el camino de la violación de las normas democráticas", sostuvo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en su rueda de prensa diaria este lunes, en respuesta a una pregunta sobre la condena de Le Pen, según destaca NA.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, también reaccionó y en la red social X escribió "Yo soy Marine".