Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Internacionales

Ante la inminente operación militar israelí en Rafah, miles de palestinos se desplazan al norte de Gaza

El jefe de UNRWA, Philippe Lazzarini, dijo que 140.000 personas se han visto afectadas por las últimas órdenes de desplazamiento del Ejército israelí, que indican que pronto podría lanzar otra gran operación terrestre en la ciudad más meridional de Gaza
MARTES 01 DE ABRIL DE 2025

Miles de palestinos huyeron ayer de Rafah, la ciudad más meridional de Gaza, después de que el Ejército israelí emitiera nuevas y amplias órdenes de evacuación, indicando que pronto podría lanzar otra gran operación terrestre. 

Al menos 140.000 personas se vieron afectadas por la orden de evacuación, según Philippe Lazzarini, director de la UNRWA, la agencia de la ONU que ayuda a los refugiados palestinos.

Gente como mercancia”

"La gente es tratada como si fuera mercancía con constantes órdenes militares que juegan con su destino y sus vidas", escribió Lazzarini en la plataforma social X. "Esto está causando pánico, ansiedad e incertidumbre en el primer día de Eid, un momento para estar con la familia y los seres queridos", añadió. Eid al-Fitr suele ser una festividad musulmana que marca el final del mes de ayuno del Ramadán.

Se pudo ver a gente viajando hacia el norte con sus pertenencias cargadas en burros y apiladas en los techos de los coches. Algunas familias también viajaban a pie cargadas de equipaje mientras los niños cogían de la mano a los adultos.

"Nos estamos muriendo. No hay comida, ni bebida, ni electricidad, ni medicinas", dijo Hanadi Dahoud, desplazada de la ciudad meridional de Jan Younis. "Queremos vivir. Sólo queremos vivir. Estamos cansados".

Las órdenes de evacuación de Israel abarcan Rafah y las zonas cercanas. A los palestinos se les pide que se dirijan a Muwasi, una extensión de campos de tiendas de campaña miserables a lo largo de la costa. 

Operación militar

Mientras tanto, el Ejército israelí prosiguió su operación terrestre en el norte de Gaza, afirmando que el personal "continúa con las operaciones selectivas para ampliar el perímetro de seguridad en el norte y el centro de Gaza".

También afirmó que las tropas "desmantelaron una ruta de túneles subterráneos de un kilómetro de longitud perteneciente a Hamás" y que las tropas también "localizaron un taller utilizado para fabricar cohetes y lanzaderas." En un comunicado afirmaron que "50 terroristas fueron eliminados" por las tropas.

El camino hacia un nuevo alto el fuego no está claro

Israel puso fin a su alto el fuego con el grupo militante Hamás y reanudó su guerra aérea y terrestre a principios de este mes. A principios de marzo, cortó todos los suministros de alimentos, combustible, medicinas y ayuda humanitaria a losaproximadamente 2 millones de palestinos del territorio para presionar a Hamás a aceptar los cambios propuestos en el acuerdo de tregua.

El pasado mes de mayo, Israel lanzó una gran operación en Rafah, en la frontera con Egipto, dejando amplias zonas en ruinas. Los militares se apoderaron de un corredor estratégico a lo largo de la frontera, así como del paso fronterizo de Rafah con Egipto, la única puerta de Gaza al mundo exterior que no estaba controlada por Israel.

Israel debía retirarse del corredor en virtud del alto el fuego que firmó con Hamás en enero bajo presión estadounidense, pero posteriormente se negó a hacerlo alegando la necesidad de impedir el contrabando de armas.

Según el diario israelí Haaretz, Israel ha propuesto un nuevo acuerdo de alto el fuego a los mediadores de Egipto y Qatar. El acuerdo exige que Hamás libere a 11 rehenes vivos y 16 cadáveres a cambio de un número indeterminado de prisioneros palestinos, según un alto funcionario israelí.

Según los términos, Israel detendría los combates en Gaza durante 40 días, inmediatamente después de la liberación de los 11 rehenes, durante los cuales tendrían lugar las negociaciones para una siguiente fase. El funcionario dijo que Hamás también tendría que facilitar información sobre todos los cautivos restantes antes del quinto día de negociaciones.

Israel ha prometido intensificar sus operaciones militares hasta que Hamás libere a los 59 rehenes restantes, 24 de los cuales se cree que están vivos. Israel también ha exigido que Hamás se desarme y abandone el territorio, condiciones que no estaban incluidas en el acuerdo de alto el fuego y que Hamás ha rechazado.

Hamás ha insistido en aplicar el acuerdo firmado, que exigía la liberación del resto de los rehenes a cambio de un alto el fuego duradero y la retirada israelí. Las negociaciones sobre esas partes del acuerdo debían comenzar en febrero, pero sólo se han celebrado conversaciones preliminares.

La guerra

La guerra comenzó cuando militantes dirigidos por Hamás irrumpieron en Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles. Los militantes tomaron como rehenes a otras 251 personas, la mayoría de las cuales han sido liberadas en alto el fuego u otros acuerdos.

La ofensiva de represalia israelí ha matado a más de 50.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que no precisa cuántos eran civiles o combatientes. En su punto álgido, la guerra había desplazado a cerca del 90% de la población de Gaza, y muchos habían huido varias veces. Varias zonas de gran tamaño de Gaza han quedado destruidas y no está claro cómo ni cuándo se reconstruirá nada. (Europa News)

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter