En el marco del debate por el futuro de la ciudad, Pablo Landó, referente de Fuerza Común y precandidato a concejal, visitó los estudios de la Nueva Nueve.
Landó consideró que "el modelo de ciudad está agotado", señaló la necesidad de un cambio estructural y planteó una propuesta que apunta a una profunda transformación de Santa Fe desde sus bases.
"La lluvia grafica el abandono de años, en algunos barrios la gente camina 15 o 20 cuadras entre microbasurales y zanjones para poder tomar un colectivo. Eso no es una casualidad, es el resultado de una política pública que privilegia a unos pocos y relega a la mayoría" detalló en relación a la desigualdad territorial.
En está línea, sostuvo que desde Fuerza Común plantean un programa de mejoramiento barrial que integre participación comunitaria, con ejecución de obras menores y empleo local, "proponemos que las obras que no requieren gran infraestructura se resuelvan con trabajadores del barrio, priorizando cooperativas y organizaciones locales. ¿Quién mejor que los propios vecinos para saber qué hace falta y controlar que se haga bien?" expresó Landó.
Por otra parte, evidenció la necesidad de declarar la emergencia en consumos problemáticos y adicciones, "cuando recorremos barrios, la mitad del tiempo de conversación con las familias gira en torno a este tema" y en este sentido agregó: "Hay que poder utilizar la infraestructura municipal como son las estaciones municipales para generar unidades de atención inmediata".
Otra de las propuestas destacadas es el impulso a una industria naval vinculada al puerto, "Santa Fe tiene historia portuaria e industrial. Las barcazas pasan todos los días frente a nosotros, pero no tenemos ni un astillero funcionando. Recuperar ese perfil podría generar empleo genuino y reactivar la economía", indicó.
En relación al transporte urbano, Landó señaló que la principal traba que hoy existe para exigir un servicio digno es la infraestructura, "hay barrios donde los colectivos no entran porque las calles son intransitables. No podemos hablar de eficiencia si no resolvemos eso primero".
Finalmente, propuso la creación de una línea municipal de transporte como "servicio testigo" para transparentar costos y mejorar el control del sistema: "No podemos depender sólo de la información que brindan las empresas privadas. Necesitamos datos reales y decisiones basadas en el interés público" remarcó.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: