Lula da Silva asegura que Brasil tiene un "colchón" de reservas para enfrentar medidas de Trump. El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis y resistir los embates financieros producto de los aranceles a las importaciones impuestos por Estados Unidos”.
"En mis dos primeros mandatos (2003-2010) hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis, incluso cuando el presidente Trump diga lo que lo quiera", aseguró el mandatario durante un acto en la ciudad de Cajamar, en el estado de Sao Paulo.
"Brasil está seguro porque tenemos un colchón de 350.000 millones de dólares que nos dan cierta tranquilidad", reafirmó.
Lula da Silva dijo que en 2003, cuando asumió por primera vez, Brasil, la principal economía de América Latina, tenía problemas de endeudamiento y que logró ajustar las cuentas pagando 30.000 millones de deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) para dejar de depender de las orientaciones del organismo internacional.
"Brasil tenía problemas para crecer y en esos años pagamos al FMI y logramos crecer e hicimos reservas internacionales que siguen hasta hoy", explicó el mandatario de Brasil.
La nación sudamericana recibió 10 % de aranceles para todos sus productos que ingresen en Estados Unidos, luego de ser afectado, además, por el aumento de tarifas en las ventas al país norteamericano de acero y aluminio.
La postura de Maduro
Por su parte, su par venezolano, Nicolás Maduro calificó de "ilegalidad inmoral" los aranceles impuestos por Trump y aseguró que ya se observan "los primeros resultados negativos de la guerra comercial impuesta por Estados Unidos".
Asimismo, pidió que cesen "la guerra económica y las sanciones hacia los pueblos que quieren independencia", en referencia a las recientes decisiones del gobierno de Estados Unidos que alteraron el orden comercial mundial.
Durante su programa televisivo, el mandatario calificó de "ilegalidad inmoral" la imposición de aranceles por parte de Washington a decenas de países y advirtió sobre sus consecuencias.
"Ha sido golpeado el mundo entero, se castiga en primer lugar al pueblo estadounidense", sostuvo.
Maduro denunció que ya se observan "los primeros resultados negativos de la guerra comercial impuesta por Estados Unidos, ante el desplome de mercados financieros", y reiteró que se trata de "un error" que está afectando a toda la economía mundial.
A través de la televisora estatal, el jefe de Estado aseguró que Venezuela se ha preparado para enfrentar esta coyuntura, y destacó la inversión nacional e internacional en las zonas económicas especiales (ZEE). "Estamos avanzando a un paso seguro, garantizando la inversión y la tecnología para que los servicios y productos estén asegurados", subrayó.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, acompañó el pronunciamiento y señaló que "Estados Unidos ha abandonado las banderas de la globalización e ignora las reglas de la Organización Mundial del Comercio".
Además, advirtió que "todo el mercado energético mundial está impactado con estas acciones", al tiempo que alertó sobre la incertidumbre global generada por la política arancelaria de la Casa Blanca.(Xinhua)