El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó ayer a los países de América Latina y el Caribe a enfrentar en forma conjunta los "aranceles arbitrarios" impuestos por Estados Unidos, para lo cual pidió a sus pares incrementar el comercio entre las naciones de la región.
"Los aranceles arbitrarios desestabilizan la economía internacional y elevan los precios. La historia nos enseña que las guerras comerciales no tienen ganadores", dijo Lula da Silva durante su participación en la apertura de la IX Reunión de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa, Honduras.
Según divulgó un comunicado de la presidencia brasileña, Lula dijo que los países latinoamericanos y caribeños "enfrentan actualmente uno de los momentos más críticos de su historia" debido a que la autonomía de la región "está nuevamente amenazada por los intentos de restaurar viejas hegemonías".
Reforzar la Celac
El mandatario brasileño pidió a los líderes de la región "dejar de lado las diferencias" para rescatar el espíritu por el cual fue creada la CELAC y otros mecanismos de integración.
"Si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias", aseguró.
Consideró que "es un imperativo que América Latina y el Caribe redefinan su lugar en el nuevo orden global que está surgiendo", y que esta acción debe estar guiada no solo por intereses defensivos, sino por una agenda de desarrollo económico y social.
Por eso, propuso que "cuanto más fuertes y unidas sean las economías de América Latina y el Caribe, más protegidos estaremos frente a las acciones unilaterales".
En ese marco, Lula da Silva dijo que su Gobierno quiere ampliar el sistema de pagos en monedas locales, sin el uso del dólar, y trabajar en los proyectos de integración de redes de transporte, energía y telecomunicaciones con obras financiadas por los mecanismos financieros regionales.
Visa a ciudadanos de EEUU, Canadá y Australia
Los ciudadanos con pasaporte de Estados Unidos, Canadá y Australia Unidos deberán obtener una visa para ingresar a Brasil a partir de este jueves, cuando entre en vigor un decreto ejecutivo que establece dicho requisito.
La cancillería brasileña detalló que la decisión fue tomada en mayo de 2023 para respetar el principio de reciprocidad, ya que dichas naciones no otorgan exención de visa para los brasileños y "Brasil no concede exención unilateral de visas de visita".
Sin embargo, sostuvo que el Gobierno brasileño todavía está negociando acuerdos de exención de visado sobre una base de reciprocidad con los países mencionados.
"Todavía estamos en negociaciones para que Estados Unidos exima a los brasileños de la obligación de visado, permitiendo la reciprocidad para los estadounidenses que visitan Brasil", afirmó el ministro de Turismo, Celso Sabino, según reseñó la estatal "Agencia Brasil".
De acuerdo con la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional (Embratur), Brasil recibió el año pasado 728.537 turistas de Estados Unidos, 96.540 de Canadá y 52.888 de
Australia.
A partir de este jueves, los viajeros de estos países que lleguen a Brasil por vía aérea, marítima o terrestre deben solicitar el visado en línea en el sitio web eVisa, con una tasa de 80,90 dólares. La estancia de estos visitantes en el país sudamericano no puede superar los 90 días. (Xinhua/NA)