En la recta final de la campaña y a días del inicio de la veda electoral, Roberto Sukerman, candidato a convencional constituyente por la provincia de Santa Fe, repasó los ejes centrales de su propuesta, destacando la presentación de 60 compromisos específicos disponibles en su sitio web y redes sociales. “No me gusta hablarle a nadie, pero somos los únicos que lo hemos hecho”, remarcó, diferenciándose de otros candidatos.
Sukerman enfatizó en que la reforma constitucional debe ser profunda y con visión de futuro, "estamos hablando de un hecho histórico que hace 63 años que no se reforma. No es una cuestión menor".
Consultado sobre el debate que se instaló, luego de los dichos del gobernador Maximiliano Pullaro, en torno a "más" o "menos garantismo" dentro del nuevo texto, el candidato fue contundente: "Decir que una Constitución va a ser menos garantista para nosotros es una barbaridad, porque la Constitución garantiza derechos. No dice que una persona puede entrar y salir 15 veces de la cárcel. Eso es una falla del sistema judicial, no de la Constitución".
Entre sus propuestas figuran medidas para mejorar el funcionamiento del Poder Judicial, como eliminar los recesos en enero y julio para que los tribunales trabajen todo el año. También defendió la autonomía municipal, argumentando que los municipios deben poder decidir por sí mismos y articular políticas en áreas metropolitanas, "los municipios son el núcleo básico de organización del Estado tienen derecho a autodeterminarse" indicó.
Sukerman explicó que aunque la reforma no cambia la vida "de un día para el otro", puede tener un impacto profundo si se incorporan derechos y estructuras que hoy no existen. En ese sentido, propuso terminar con los privilegios políticos, como los fueros y las reelecciones indefinidas, y crear nuevas instituciones como un defensor del pueblo elegido por la oposición.
Sobre el proyecto de "ficha limpia", sostuvo que "por supuesto que no queremos que los corruptos puedan ser candidatos, pero tenemos que debatir qué significa ficha limpia en serio, sin que se use para perseguir opositores".
Finalmente, destacó su trayectoria académica y en la gestión pública como diferencial frente a otros candidatos, "soy abogado constitucionalista, trabaje 30 años de profesor de Derecho Constitucional, fui jefe de ANSES, concejal, candidato a intendente, ministro de Trabajo y de Gobierno de la provincia. Conozco la Constitución y tengo experiencia de gestión me permite plantear no desde lo teórico, sino desde la práctica, cómo podemos tener una Constitución que nos permita vivir mejor" concluyó.