En una entrevista distendida pero cargada de definiciones políticas, Juan Monteverde analizó el reciente escenario electoral en Santa Fe, celebró la consolidación de su espacio en Rosario y su crecimiento en el resto de la provincia, "fuimos la primera fuerza en Rosario y la segunda en toda la provincia. Lo que empezó en Rosario, hoy lo estamos comenzando a construir en Santa Fe" afirmó.
El dirigente fue crítico con el desarrollo del proceso electoral, denunció una campaña marcada por la falta de difusión, sin herramientas como las PASO, y con un uso intensivo del aparato estatal por parte del oficialismo, "la elección no fue lo democrática que debería haber sido. El gobernador hizo todo para dividir a la oposición y concentrar el poder" aseguró.
Además, en está línea consideró que los resultados fueron auspiciosos, "si esta elección hubiese tenido PASO y generales como cualquier otra, estoy convencido de que hoy estaríamos cabeza a cabeza con el gobernador".
Monteverde destacó el trabajo territorial de la militancia como factor clave en el desempeño electoral, especialmente en el centro-norte de la provincia, donde aún no era tan conocido, "nos abrieron las puertas en cada unidad básica, en cada comuna, y eso hizo posible esta campaña hermosa que se hizo de boca en boca", expresó, y en este sentido, defendió una forma de hacer política más cercana a la gente, "para volver a enamorar, volver a generar esperanza de que la política sirve".
En lo que refiere a la reforma, consultado sobre la convocatoria a una convención constituyente en el julio, fue tajante: "Le dije al gobernador que no estoy de acuerdo. Después de 60 años sin reformar la Constitución, no puede hacerse a espaldas del pueblo".
Con contrapropuesta, planteó la posibilidad de realizarla en marzo o abril de 2026, luego de un verdadero proceso de consulta y participación, "no se convocó a colegios profesionales, cámaras empresarias, sindicatos ni vecinales. Si no se hizo durante la campaña, se tiene que hacer ahora" argumentó.
Monteverde, interpretó los resultados como un síntoma de reconfiguración del sistema político y social, y consideró que "hay una mayoría social en Argentina y en Santa Fe que no se siente representada. El desafío es construir espacios nuevos, amplios, plurales, con liderazgos definidos por la gente"
Finalmente, concluyó con una frase que resume el tono esperanzador de su mensaje: "El domingo no fue el final de nada, sino el comienzo de una etapa política diferente en Santa Fe y en el país".